Sole E Amore: la mermelada mexicana gourmet que conquista el mercado estadounidense

Alejandro Rico y Airam Perea transformaron una fruta poco conocida en un producto premium que ya opera en plataformas de venta en Estados Unidos

Guardar
Una propuesta gastronómica que apuesta
Una propuesta gastronómica que apuesta por ingredientes de calidad, producción ética y una misión social desde comunidades rezagada. (Cortesía: Sole E Amore)

Con formación en ingeniería y una fuerte inspiración en el legado de su padre, quien hace dos décadas introdujo la guayaba de Calvillo, Aguascalientes, en el Estado de México, Alejandro Rico decidió llevar esa herencia a un nuevo nivel. Junto a su esposa, Airam Perea, desarrolló una mermelada gourmet que ha comenzado a abrirse paso en el competitivo mercado de Estados Unidos.

El emprendimiento lleva por nombre Sole E Amore, y tiene como base una guayaba de gran tamaño y jugosidad excepcional, que según sus creadores no se encuentra en supermercados comunes. La idea surgió al notar la calidad limitada de la fruta y su potencial gastronómico.

Sus sabores están realzados con
Sus sabores están realzados con ingredientes naturales como lavanda o menta, pensados para maridar con productos finos como queso brie, jamón serrano o croissants. (Cortesía: Sole E Amore)
“Nos apoya una fábrica con más de 40 años de experiencia y certificaciones que nos abrió las puertas a tener actualmente un lote ya instalado en una bodega en Estados Unidos, el cuál pasó por la revisión de FDA y opera en Amazon y Walmart Marketplace EEUUA”, relata Alejandro Rico, quien fue nombrado uno de los Top Entrepreneurs de 2025 por Forbes USA.

A diferencia de otras mermeladas comerciales, Sole E Amore utiliza frutas de primera calidad, no residuos. Sus sabores están realzados con ingredientes naturales como lavanda o menta, pensados para maridar con productos finos como queso brie, jamón serrano o croissants. Además, el emprendimiento tiene una misión social.

Detalle de las etiquetas hechas
Detalle de las etiquetas hechas a mano por colaboradores del proyecto, como parte del compromiso social de Sole E Amore (Cortesía: Sole E Amore)
“Empleamos en el etiquetado a personas con discapacidades y/o de la tercera edad; tenemos la huerta en uno de los Municipios más rezagados en cuanto a desarrollo económico del Estado de México, no utilizamos gomas, ni grandes cantidades de azúcar”, explica Rico.

El camino, sin embargo, no ha estado libre de obstáculos. “No todos se vuelven ‘fans’, pero en general ha sido extraordinariamente bien recibido el producto en los círculos sociales adyacentes de nuestras amistades y familiares. No obstante, es complicado que eso se transmita en una etiqueta o en medios digitales”, comenta el emprendedor.

Frascos de Sole E Amore
Frascos de Sole E Amore listos para exportación, elaborados sin gomas ni conservadores y etiquetados por adultos mayores y personas con discapacidad.(Cortesía: Sole E Amore)

Uno de los mayores retos ha sido acceder a compradores especializados. “Convencer de estas bondades a los compradores especializados de tiendas de autoservicio o departamentales es todo un desafío, y requiere de un arduo trabajo de ventas al menudeo de parte del propio emprendedor, previo a entrevistarse con estos grandes compradores”, afirma.

Alejandro Rico en su huerta
Alejandro Rico en su huerta de guayabas en el Estado de México, donde cultiva la fruta base de su mermelada gourmet Sole E Amore. (Cortesía: Sole E Amore)

A futuro, Alejandro y Airam tienen claro el objetivo: consolidar la presencia digital de Sole E Amore y preparar su entrada definitiva en el sector minorista de Estados Unidos y México para 2026.

“Somos una nueva propuesta gastronómica que rescata el sabor de una fruta poco conocida (guayaba gigante de Calvillo Aguascalientes), que casi siempre se exporta en su totalidad”, concluyó.