
La presentación de un postre puede ser tan importante como su sabor, especialmente cuando se trata de gelatinas. Más allá del molde o la decoración, lo que realmente capta la atención es el aspecto general del platillo y cómo invita a probarlo. En ese sentido, usar ingredientes naturales aporta un toque especial que realza la experiencia.
Hoy en día, muchas personas buscan opciones más saludables y creativas en la cocina, evitando aditivos artificiales siempre que es posible. Por suerte, hay una gran variedad de frutas, especias y otros elementos de origen natural que permiten lograr efectos sorprendentes sin salir del enfoque casero o sencillo.
Estos recursos no solo ayudan a mantener tus preparaciones más limpias y nutritivas, sino que también permiten jugar con combinaciones únicas. A continuación, te compartimos algunas ideas para que tus gelatinas luzcan tan originales como deliciosas.

¿Cuáles son los colorantes naturales para gelatinas?
De acuerdo con el sitio web especializado Imbarex México, en el pasado los desarrolladores de alimentos no contaban con un amplio abanico de opciones naturales para colorear gelatinas. Esto se debía a que resultaba complicado igualar la apariencia de los tintes sintéticos, en especial cuando se buscaban efectos “cristalinos” para obtener tonalidades como el naranja o el amarillo.
Actualmente, es posible acceder a una gama más amplia de opciones saludables y visualmente atractivas. Una característica esencial es que estos pigmentos deben ser solubles en agua, ya que la gelatina en polvo requiere mezclarse en un medio acuoso. Además, esta propiedad es fundamental en la fase de emulsión del proceso.
Tonalidades disponibles
- Amarillo y naranja: la cúrcuma (curcumina) proporciona un amarillo limón natural. Con tecnología adecuada, también se puede lograr un tono mandarina brillante sin generar turbidez.
- Rojo o rosa: el betabel contiene betalaínas, pigmentos que le otorgan su distintivo color, el cual puede variar entre rosa y rojo intenso.

¿Cómo obtener estos pigmentos y aplicarlos en gelatinas?
Para utilizar cúrcuma y betabel como colorantes naturales, existen métodos accesibles basados en técnicas simples de extracción:
- Color amarillo de la cúrcuma
La cúrcuma es una raíz cuyo pigmento principal es la curcumina. Según el canal de YouTube Tecnas S.A BIC, puede utilizarse en polvo o fresca, ya sea rallada o en trozos.
Procedimiento básico:
- Se disuelve en alcohol o en agua caliente. Aunque ambos medios funcionan, la curcumina presenta mayor solubilidad en alcohol.
- El líquido resultante adquiere un tono amarillo brillante, que puede tornarse más anaranjado si el pH se eleva.
- Se puede preparar en forma líquida o seca, ya sea hidrosoluble o liposoluble, dependiendo del uso.
Recomendaciones: manipularla con guantes evita manchas en la piel. La curcumina resiste el calor, pero es sensible a la luz, por lo que conviene almacenarla en lugares oscuros.

¿Cómo obtener el color rosa o rojo del betabel?
El canal de YouTube Villa Burbuja explica que el betabel puede transformarse fácilmente en un colorante natural mediante cocción.
Procedimiento básico:
- Se corta la raíz en pedazos y se hierve en agua para liberar el pigmento, que tiñe el líquido de un tono que va del rosa suave al rojo intenso, dependiendo de la concentración y el contenido de azúcar.
- Si se desea conservar en polvo, se puede deshidratar el extracto o secar la raíz antes de pulverizarla.
Usos: el resultado es un colorante hidrosoluble útil en alimentos, cosméticos o tintes artesanales. Estos métodos caseros permiten obtener pigmentos naturales libres de aditivos químicos, ideales para preparar gelatinas originales y seguras, manteniendo el carácter saludable de tus recetas.
Más Noticias
Mujeres con Bienestar Edomex: estos son los cambios, checa quiénes quedan fuera del programa
Se publicaron en la Gaceta de Gobierno las reglas de operación

La mañanera de hoy 14 de octubre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 14 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

“No soy la criada de nadie”: Manola Díez habla mal de Sergio Mayer Mori tras ser nombrado capataz en La Granja VIP
Sus compañeros de reality intentaron convencerla de que no es nada personal

Sergio Mayer Mori revela la fuerte pelea que tuvo por ser hijo de Bárbara Mori y recibir acoso: “Le pateé la cara”
El primogénito de Sergio Mayer participa en el reality show de TV Azteca: La Granja VIP
