Feria Estatal de León alcanza nuevo estándar de impacto económico y se posiciona entre los eventos más relevantes de México

Un estudio independiente documenta avances en derrama económica, asistencia y experiencia de los visitantes, marcando un nuevo estándar para el evento

Guardar
La Feria Estatal de León
La Feria Estatal de León 2025 se celebrará del 10 de enero al 5 de febrero con más del 85 % de sus actividades gratuitas (Archivo)

La edición 2025 de la Feria Estatal de León registró una derrama económica de más de 9 mil millones de pesos, de acuerdo con un estudio integral elaborado por la consultora SAI, especializada en competencia económica. Con este resultado, el evento se posiciona entre los más importantes de su tipo en el país, no solo por su impacto económico, sino también por los avances en experiencia de visitante, seguridad, asistencia y contenido cultural.

“El 80% de los visitantes venían en familia, eso nos da muchísimo orgullo porque siempre hemos dicho que somos una feria familiar donde buscamos un espacio seguro, limpio, de sana convivencia que abone a la reconstrucción del tejido social”, dijo David Novoa Toscano, titular del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico.

El análisis revela también que hubo un incremento del 65% en los visitantes que permanecieron todo el día en el recinto de la Feria, disfrutando de los eventos y también consumiendo más productos en el lugar.

Sam Smith, Camila Cabello y
Sam Smith, Camila Cabello y Yuridia destacan en el repertorio artístico de la Feria Estatal de León 2025 (Archivo)

En comparación con la presidencia anterior, el estudio indica que existió un incremento del 14% en las visitas a los espectáculos. Entre estos se encuentran los conciertos, tan solo la edición de este 2025 un total de 435 mil personas disfrutaron las presentaciones de artistas como Sam Smith, Def Leppard, Chayanne, Intocable, Christian Nodal y Camila Cabello.

El análisis se realizó a manos de SAI, una consultora especializada con una sólida trayectoria en temas de competencia económica, inversión extranjera y comercio exterior. Este estudio para medir los resultados de la Feria Estatal de León se realizó con un nivel de profundidad que no se había presentado antes: aplicando estándares que marcan un antes y un después en la manera de evaluar este tipo de eventos.

El análisis amplía significativamente su alcance al integrar variables e indicadores que antes no se consideraban. Entre ellos destacan la huella económica total del evento —una medición que contempla no solo los ingresos directos, sino también los efectos indirectos y de largo plazo— así como el impacto social generado, ofreciendo así una visión más completa y precisa sobre los beneficios reales de la gestión.

La Feria Estatal de León
La Feria Estatal de León tuvo una derrama económica de 9 mil millones de pesos, poniéndola al nivel de los otros eventos de su tipo

La encuesta utilizada como una de las bases para el estudio de derrama económica fue realizada por ACSI Research, agencia que encabeza el ranking de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI). El levantamiento de datos se llevó a cabo con apego a prácticas internacionales, aplicando un alto rigor metodológico e integrando modelos económicos especializados.

El estudio de derrama económica fue elaborado conforme a prácticas internacionales, contemplando tanto los efectos directos —estimados a partir de la encuesta aplicada— como los impactos indirectos, calculados mediante modelos económicos especializados. El análisis no solo documenta avances cuantitativos, sino también evidencia una estrategia enfocada en generar valor social, cultural y económico para León y sus visitantes.

Con base en estos resultados, la gestión de Novoa Toscano al frente del Patronato de la Feria Estatal de León y del Parque Ecológico se consolida como una etapa de fortalecimiento para el evento, no solo por el impacto económico alcanzado, sino también por la capacidad de atraer a nuevos públicos, mejorar la experiencia de los asistentes y elevar el estándar con el que se mide el éxito de la feria.