
En Iztapalapa, la representación de la Pasión de Cristo es una de las tradiciones más emblemáticas de México y a la que año con año acuden cientos de personas.
La escenificación que este año tendrá su edición número 182, puede además seguirse desde casa de manera gratuita mediante las diferentes transmisiones en vivo que se realizarán.
Una de ellas será a través de la plataforma oficial de la alcaldía: “Disfruta Iztapalapa: Vacaciones de Semana Santa”, donde también se puede conocer el programa completo de la representación.

“Ustedes irán al link, van a poder encontrar el programa completo, los recorridos que se harán también en sitios arqueológicos, en los entornos del Cerro de la Estrella, en el Templo del Fuego Nuevo”, dijo Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa, en una conferencia el martes 8 de abril.
La transmisión también puede seguirse en la cuenta de X (antes Twitter) de la alcaldía, que es @Alc_Iztapalapa.
La 182 representación de la Pasión de Cristo inició este jueves 17 de abril, a las 12:00 horas, y continuará el viernes 18, en punto de las 08:00 horas con el recorrido por los ocho barrios.
Para este día se espera comience la difusión de la escenificación minutos antes.
08:00 horas - Salida de la Casa de Ensayos e inicio del recorrido por los ocho barrios.
12:00 horas - Inicio de escenas (concilios, presentación de Jesús ante Poncio Pilatos, Herodes, azotes y sentencia)
14:00 horas - Inicio del viacrucis
15:00 horas - Crucifixión
Este es el origen de la representación de la Pasión de Cristo
Los orígenes de esta representación se remontan a 1833, cuando los habitantes de Iztapalapa prometieron al Señor de la Cuevita realizar una procesión anual en muestra de gratitud, en caso de que pusiera fin a la epidemia de cólera morbus que afectaba a la ciudad en ese entonces.
Diez años después, la comunidad, influenciada por la tradición del teatro evangelizador medieval, comenzó a representar la Semana Santa, incorporando nuevos elementos cada año para enriquecerla, explicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
De este modo, en 1866, tras la publicación de El mártir del Gólgota, novela en la que Enrique Pérez Escrich relató la vida de Jesucristo, la comunidad de Iztapalapa empezó a utilizarla como referencia para los diálogos y escenas representadas.
Asimismo, desde principios del siglo XX, actos como los cambios de escena de los soldados romanos durante el Jueves y Viernes Santos incluyen la Marcha Dragona, un himno de caballería creado para el ejército mexicano.
Más Noticias
Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 31 de julio
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Temblor hoy 31 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Michoacán
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Cinco sustancias que nunca debes mezclar con cloro, según la ciencia
Aunque el cloro es excelente para desinfectar superficies, usarlo sin cuidado podría convertirlo en una sustancia altamente corrosiva

¿Se canceló tu vuelo? Checa el estatus de las operaciones del AICM
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa
