
El Templo de Kukulkán, la estructura más emblemática y representativa de la zona arqueológica de Chichén Itzá, estará más lejos del turismo que acuda a vacacionar al estado de Yucatán durante Semana Santa. Las autoridades han colocado un cerco para evitar el acercamiento de personas a menos de 10 metros de distancia de la estructura.
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que el área delimitada en torno a la estructura también conocida como El Castillo será ampliada. Con ello, las personas ya no se podrán acercar a los seis metros que se encuentra la barrera original, lo más cerca que podrán observar la estructura será a 10 metros.
Según informaron, el motivo de la colocación de la nueva delimitación es la de “promover el cuidado del patrimonio arqueológico de la zona arqueológica de Chichén Itzá“. Se trata de una respuesta para resguardar la estructura luego de que turistas extranjeros han violado las prohibiciones y caminado por la escalinata.

“La medida estará sujeta a evaluación y se toma con la finalidad de inhibir los accesos no autorizados al basamento piramidal”, se lee en el comunicado.
El último caso documentado de una persona que subió a la pirámide ocurrió durante el mes de marzo, durante la llegada del equinoccio de primavera donde también se observa el descenso de la serpiente emplumada. En esa ocasión, un turista de 38 años y ciudadanía alemana burló la seguridad para subir a la pirámide.
“Se escapó de nuestras manos, a pesar de que estamos vigilando en la zona Oeste del Castillo, pasó corriendo”, dijo uno de los guardias a la agencia EFE.
Instantes después, elementos de la Guardia Nacional (GN) y personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron el retiro del sujeto, aunque durante su caminata otros turistas que presenciaron la escena y gritaron mientras subía a la estructura se acercaron para golpearlo.
Para prevenir dichos incidentes, las autoridades permitieron la vigilancia de elementos de la Guardia Nacional (GN) en las inmediaciones del Templo de Kukulkán. Por ello, indicaron que la nueva delimitación también les permitirá tener un mayor campo de visión para mejorar la vigilancia.

Con la nueva medida, ya no será posible escuchar el sonido del quetzal generado por el eco al aplaudir frente a la cámara principal de la pirámide, aunque es posible que las autoridades ordenen el retiro de la nueva valla en el futuro.
“El INAH exhorta a los turistas nacionales y extranjeros que acuden tanto a Chichén Itzá como a las otras 193 zonas arqueológicas que están abiertas a la visita pública en nuestro país, a respetar las áreas restringidas y contribuir, con ello, a la preservación de los bienes prehispánicos que resguardan”, expresaron.
Más Noticias
Murió Alicia Matías Teodoro, abuelita que salvó a su nieta en la explosión de una pipa en Puente de la Concordia
Con la muerte de Alicia ya suman nueve los fallecidos por la explosión de una pipa de gas

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 12 de septiembre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

Sube a 9 la cifra de fallecidos por explosión en Iztapalapa: 55 siguen hospitalizados
La Secretaría de Salud de la CDMX dio a conocer que 22 personas fueron dadas de alta

La Casa de los Famosos México: Aarón Mercury ganó será el retador por la salvación
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Encienden alumbrado del Zócalo por Fiestas Patrias 2025: Brugada manda mensaje de solidaridad ante tragedia en Iztapalapa
La Jefa de Gobierno encabezó el encendido del alumbrado conmemorativo en el marco de las celebraciones del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México
