
Taxqueña es el nombre que reciben muchas cosas de la capital. Hay una Calzada llamada así y una estación del metro que, por su conexión (tiene un paradero y está junto a la Terminal de Autobuses del Sur), extiende la denominación a paradas del trolebús, del tren ligero y del RTP. Sin embargo, hay un debate sobre cómo es la manera en la que debe de ser escrito: “Tasqueña” o “Taxqueña”.
La respuesta se encuentra en el origen del nombre de la estación, la cual se llamó de esa manera en honor a la Calzada Taxqueña.
Uno de los orígenes del nombre “taxqueña” es que, a mediados de siglo XIX, había una hacienda propiedad de una mujer oriunda Taxco, por eso era conocida la región con ese nombre, pero no hay evidencia de esta historia.
Lo que sí es real es que el nombre está relacionado con el famoso municipio de Guerrero conocido por su platería. El vínculo se remonta a tiempos en los que el área conocida como hoy como Taxqueña marcaba el punto de salida hacia el sur del país, específicamente hacia donde se encuentra la ciudad de Taxco.
Este paso se volvió de suma importancia en el siglo XVIII cuando se descubrió un enorme yacimiento de plata en Taxco, lo que aumentó la economía en la región, impulsó el comercio del lujoso mineral y provocó que se crearan vías de comunicación para transportar lo extraído a la capital y, en los tiempos virreinales, exportar el metal a España.
¿Tasqueña o Taxqueña?

La estación Tasqueña, una de las terminales más importantes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México, guarda una curiosidad que ha generado preguntas entre los usuarios desde su inauguración en 1970. El nombre de esta estación presenta una particularidad en su escritura: mientras que la terminal del metro se denomina oficialmente Tasqueña con “s”, la avenida que lleva el mismo nombre se escribe con “x”, es decir, Taxqueña.
La razón por la que se decidió escribir a la estación con “s” es desconocida pero esa distinción hace que, para todas las paradas del transporte público se use el nombre “Tasqueña”, mientras que para hablar de la Calzada se suele escribir “Taxqueña”.
La estación Tasqueña, destaca por un ícono que representa la silueta de la luna. Este símbolo es un tributo a la rica historia de la región de Culhuacán, donde la luna era venerada como una deidad importante. Dicha zona está ubicada al final de la Calzada Taxqueña.
Más Noticias
Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 2 de julio
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

Asesinan a Jesús Laiza e Isaí López, activistas LGBT+ en Hidalgo; habían asistido a la marcha en CDMX
Colectivos y activistas exigieron justicia con un proceso sin revictimización y con perspectiva de diversidad sexual y de género

Esposa de Genaro García Luna reaparece y revela detalles sobre su traslado a la ‘supermax’ ADX Florence
Tras meses de silencio, la esposa del exfuncionario calderonista ha denunciado incomunicación total

Cuáles son las propiedades curativas del noni
Esta fruta exótica se consume normalmente en forma de jugo

¿Quieres saber quiénes ganaron en Tris? Aquí están los números afortunados
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
