
El gobierno de Estados Unidos anunció la aplicación de un impuesto del 20.91% a las importaciones de tomate mexicano. Ante ello, la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) compartió su postura de rechazo y solicitó a la gestión el fortalecimiento de los productores y el sector agrícola en el país.
¿De qué va el decreto de EEUU? Recientemente, la gestión de Donald Trump dictaminó que, a partir del próximo 14 de julio 2025 se aplicarán aranceles a las importaciones de tomate desde México.
En respuesta a ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México informó que, se buscará llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para evitar el pago del 20.91% en la cuota de recuperación, impuesta por presuntamente comercializar el producto a un precio menor para obtener ventaja competitiva.
Asimismo, el territorio mexicano pretende avanzar hacia la renovación del Acuerdo de Suspensión de una Investigación Antidumping firmado en 2019, un convenio entre el Departamento de Comercio estadounidense y los productores de tomate mexicanos, el cual permite la exportación de tomates sin la imposición de aranceles.
PRI aboga en favor de los productores en México
A través de redes sociales, el partido tricolor externó un pronunciamiento donde condenó “enérgicamente” a las autoridades para hacer valer el respeto a las tierras mexicanas, esto tras la controversial relación diplomática/arancelaria que se ha suscitado entre Estados Unidos y el país.

En su intervención, el movimiento político destacó que tales percances afectan el cumplimiento de compromisos adquiridos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora integrado en el T-MEC. En dichos acuerdos, ambas entidades habían establecido un arancel del 0 % para el jitomate mexicano.
La militancia reconoció que México se posiciona como el mayor proveedor de jitomate a nivel mundial, representando más del 25% de las exportaciones en el mercado internacional; mientras que la región americana lidera la importación de este producto a nivel mundial.
“En este caso, para México podría representar pérdidas significativas para una rama de la producción agrícola que genera más de 400 mil empleos a nivel nacional. Para los Estados Unidos, implicaría un incremento superior al 50% en el precio actual del jitomate, de acuerdo con los especialistas”, explicó en su cuenta de ‘X’.
En razón de ello, se consideró que ambas naciones han logrado una relación ’comercial fructífera y beneficiosa’, sustentada en una economía binacional integrada y cooperativa, por lo que la imposición arancelaria podría reflejar una perdida para las entidades involucradas: “Es una medida con la que nadie gana y que, en última instancia, termina afectando principalmente a los consumidores”.

Como parte de ello, el PRI exigió al gobierno federal en implementar estrategias que garanticen la posición de los productores mexicanos, así como replantear los términos de su estrategia para enfrentar los efectos de las tarifas arancelarias en prioridad de los sectores agrícolas.
“Durante todo el sexenio de López Obrador, el campo mexicano fue el sector más castigado por los recortes y la eliminación de programas. Hoy, las familias mexicanas padecen las terribles consecuencias. (...) El PRI siempre estará en favor de las y los productores de México”, comentó.
Más Noticias
Procesan a hombre que pretendía llevar más de 170 kilos de cocaína del Edomex a Tijuana
El cargamento con artículos de limpieza fue hallado tras una revisión con rayos gamma

Temblor hoy 3 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Tras ruptura con Lalo Salazar, Laura Flores se deja ver contenta con este actor
El pasado 9 de junio, la actriz de Televisa comunicó su ruptura con el periodista de ‘Despierta’

Cuál es el salario de Pedro Haces, diputado morenista que celebró su cumpleaños 60 en exclusivo restaurante
El legislador morenista convocó a legisladores en un exclusivo restaurante dentro del Hotel St. Regis

INE entrega constancias de mayoría a más de 800 candidatos, tras la inédita votación judicial
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, insistió acerca de la legitimidad de las elecciones y reiteró la responsabilidad de los juzgadores
