
Para varios estados de México, la Semana Santa resulta ser un periodo clave para sus destinos turísticos. De acuerdo con Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, se estima que para 2025 el total de turistas que se desplazarán en nuestro territorio alcanzará más de los 14 millones. Lugares como Nuevo Nayarit, Riviera Maya o Cancún son destinos turísticos importantes para el país.
Instancias gubernamentales como la Secretaría de Educación Pública (SEP) marcan estas fechas como parte de un periodo vacacional, por lo que millones de estudiantes cesarán de sus actividades del 14 al 25 de abril del 2025.
Para gran parte de las y los mexicanos, son días que les da la posibilidad de realizar diversos planes recreativos y religiosos.
¿Puedo descansar en Semana Santa?

La Semana Santa es un periodo importante para el 78% de la población católica (cifra registrada en el Censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2020) y demás creyentes religiosos del territorio mexicano.
Durante este periodo, se conmemora los últimos días de vida de Jesús de Nazareth, desde su entrada a Jerusalén hasta su resurrección.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 75, no contempla el jueves 17, viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de abril como días de descanso obligatorio. Dichos días no generan un pago extra de forma obligatoria, por lo que en caso de ser necesario, deberás laborar de manera habitual. Es posible que puedas llegar a algún acuerdo con tu empleador o empresa.
El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, establece que los próximos días de descanso obligatorio que restan para este 2025 serán el 1o. de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, así como el 25 de diciembre.
Aclaraciones y dudas ante la PROFEDET

En caso de dudas respecto a tus días de descanso, así como respecto a la protección de derechos laborales y de seguridad social, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), cuya oficina central está ubicada en Dr. José María Vértiz 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, podrá atenderte.
Otros medios de comunicación con la PROFEDET son a través de la vía telefónica con los números telefónicos 800 911 7877 y 800 717 2942 o correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx
Más Noticias
Incendio en Granjas Valle de Guadalupe ¿Qué lo provocó?
El incendio consumió más de 500 metros cuadrados

Línea 3 del Mexicable en Edomex: así los avances por la colocación del primer poste
La Secretaría de Movilidad adelantó que el teleférico contará con 62, los cuales sostendrán la infraestructura aérea

Este es el sueldo de Nay Salvatori como diputada de Puebla y su grado de estudios
Ha laborado en medios de comunicación radiofónicos y televisivos

Regula los triglicéridos, quema grasa abdominal y aporta omega-3 al cuerpo con una cucharada de esta semilla
Esta especia, aunque es discreta, esconde asombrosos beneficios para la salud

Encuentran sin vida a dos mujeres en departamento de la colonia Guerrero, CDMX
Vecinos alertaron a las autoridades tras percibir olores fétidos provenientes del inmueble
