
El Banco de México (Banxico) anunció el retiro de algunas monedas como parte de una estrategia para modernizar el sistema monetario del país. La medida busca facilitar el manejo del efectivo y reducir el inventario de piezas que actualmente tienen poca circulación en la economía.
De acuerdo con la iniciativa, el objetivo principal es mejorar la eficiencia en la logística del dinero en efectivo, ya que las monedas tienen una vida útil más larga que los billetes y resultan más económicas de producir, lo que representa un ahorro a largo plazo.
Aunque estas monedas saldrán de circulación, seguirán siendo de curso legal. Los ciudadanos podrán seguir utilizándolas para pagos, compras o depósitos, pero una vez que lleguen a las sucursales bancarias ya no serán redistribuidas. Por ello, se recomienda usarlas o canjearlas antes de que los comercios dejen de aceptarlas.

¿Qué monedas dejarán de circular en 2025?
Según el Banco de México, las monedas que dejarán de circular a partir de 2025 forman parte de las familias B y C, las cuales fueron puestas en circulación en los años 1993 y 1996, respectivamente.
Familia B (emitidas desde 1993):
- Moneda de 10 centavos con la leyenda “nuevos pesos”
- Moneda de 20 nuevos pesos
- Moneda de 50 nuevos pesos
Familia C (emitidas desde 1996):
- Moneda de 10 centavos
- Moneda de 20 pesos, incluyendo versiones conmemorativas del cambio de milenio y del Señor del Fuego
- Monedas conmemorativas de 100 pesos, como las que celebran el 400 aniversario de Don Quijote de la Mancha, el 80 aniversario del Banco de México y el 470 aniversario de la Casa de Moneda de México
Por otro lado, las monedas de 1, 2 y 5 pesos no serán retiradas, pero se fabricarán con una nueva aleación: se reemplazarán los materiales actuales por acero, con el objetivo de hacerlas más duraderas y económicas de producir. Estas monedas seguirán siendo válidas en su versión actual y futura.

¿Habrá nuevas monedas en 2025?
En diciembre de 2024, el Banco de México propuso a la Secretaría de Hacienda cambiar la composición metálica de las monedas de 1, 2 y 5 pesos. “Esta Secretaría ha considerado que la composición metálica del centro de las monedas de uno, dos y cinco pesos que le ha propuesto el Banco de México es la más adecuada”, publicó Hacienda en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La iniciativa busca mejorar la eficiencia en la producción de efectivo.
De acuerdo con Expansión, las monedas actuales están fabricadas con una aleación de bronce y aluminio. La propuesta consiste en sustituir esos materiales por acero recubierto de bronce, lo que permitirá reducir costos y al mismo tiempo hacerlas más resistentes. El decreto aclara que el cambio solo se aplicará a la parte central de las monedas, por lo que seguirán en circulación.
Además, se anunció la emisión de nuevas monedas conmemorativas en diversos materiales como oro, plata y aleaciones bimetálicas. Estas piezas celebrarán hechos históricos, culturales y deportivos, como la Copa Mundial de la FIFA 2026. También se lanzará una colección especial dedicada a la historia prehispánica, compuesta por 20 diseños en plata pura, con valores nominales de 5, 10 y 50 pesos. Representarán a civilizaciones como la olmeca, maya, mixteca-zapoteca, tolteca y azteca, incorporando símbolos distintivos de cada una que resaltan su riqueza arquitectónica y artística. Su producción comenzará a finales de 2025 y se prevé que estén disponibles en los primeros meses de 2026, antes del inicio del torneo mundialista.
Más Noticias
¿Cuántos muertos dejó el sismo del 19 de septiembre de 1985 en México?
Las crónicas y las memorias de los testigos coinciden en que el “olor a muerto” era notorio en gran parte de la ciudad

Así se promocionan en redes los restaurantes y clubes nocturnos ligados a La Mayiza y sancionadas por la OFAC
Estos negocios sirven para lavar dinero de la facción del Cártel de Sinaloa, según las autoridades estadounidenses

La Casa de los Famosos México: Shiky rompe en llanto al recibir la visita de su novio
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más novedades del reality transmitido 24/7

Beca Rita Cetina 2025: fechas del primer pago de octubre para beneficiarios
Las autoridades recomendaron estar pendiente de los anuncios de la Coordinación en canales oficiales sobre la beca

Hospitales en ruinas: el impacto del sismo de 1985 sobre el sistema de salud
Los hechos ocurridos dejaron cifras extremas en cantidad de daños, heridos y fallecidos, mismas que rebasaron al sistema hospitalario, prehospitalario y funerario en la Ciudad de México
