
En el caso de la Ciudad de México la conducción puede ser muy demandante, además de la precaución que debe tomarse siempre que alguien toma el volante, también están los conductores descuidados, el tráfico y sus múltiples razones así como tener cuidado de no cometer alguna acción que produzca una infracción.
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México es la normativa vigente que regula las causas de multa así como los penas por infringir alguno de la ley. De igual modo, los únicos miembros de la fuerza pública facultados para levantar multas y tomar decisiones en materia de seguridad vial son los policías de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
De acuerdo con la normativa antes mencionada, la infracción más costosa es circular dentro de los carriles exclusivos al transporte público (como el del Metrobús) e interferir en ellos al dar vuelta a la izquierda, derecha o en “U”.
El artículo 11 del reglamento de Tránsito es el que establece las prohibiciones a todos los vehículos y sus excepciones. Dicha regla establece que los castigos para quienes invadan el carril confinado son:
-Una multa de entre 40 y 60 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a un monto de $4,525.60 a $6,788.40 pesos.
-La pérdida de seis puntos en la licencia de conducir.
Según el Reglamento, esta multa no amerita que el vehículo sea remitido al corralón.
Otros castigos costosos del Reglamento de Tránsito

Aunque la invasión al carril exclusivo del transporte público, también hay otras multas cuya sanción es alta económicamente:
-Circular sin seguro de responsabilidad civil vigente: 20 a 40 UMA, equivalente a $2,262.80 a $4,525.60 pesos
-Insultar o agredir a personal de tránsito: 20 a 30 UMA, equivalente a $2,262.80 a $3,394.20 pesos .
-Conducir bajo los efectos de estupefacientes: 60 UMA, equivalente a $6,788.40 pesos mexicanos aplicable para el infractor o el dueño del vehículo. También se estipula el Arresto administrativo, Remisión del vehículo y Penalización de seis puntos en la licencia de conducir
¿Qué es una UMA?

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un indicador económico importante en México, tiene un valor de $113.14 pesos en 2025. Este dato es fundamental para calcular diversas obligaciones financieras, como multas, impuestos y derechos.
El valor de la UMA se actualiza anualmente teniendo como base el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), su creación respondió a la necesidad de establecer un mecanismo que permitiera ajustar los montos de obligaciones económicas sin afectar directamente los ingresos de los trabajadores.
Antes de su implementación, el salario mínimo era utilizado como referencia para estos cálculos, lo que generaba un vínculo directo entre los incrementos salariales y el aumento de costos en multas e impuestos.
Más Noticias
Asesinan a agente de tránsito en Culiacán y queman patrulla frente a caseta de vigilancia
Iván Margarito Flores Espinoza, agente del Escuadrón Motorizado de la Unidad de Vialidad y Tránsito, fue atacado a balazos mientras patrullaba

Clima en Mérida: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Previsión del clima en Puebla de Zaragoza para antes de salir de casa este 24 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Guadalajara?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

México: las predicciones del tiempo en Cancún este 24 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
