
La Iglesia católica, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), hizo un llamado a la ciudadanía para participar en la próxima edición de la “Marcha por la Vida”, una movilización pacífica que busca manifestarse en contra del aborto y promover la defensa del derecho a la vida desde la concepción.
La convocatoria fue emitida por el presidente de la CEM y obispo de Cuernavaca, monseñor Ramón Castro, quien subrayó que el objetivo de esta marcha es alzar la voz en favor de la vida humana en todas sus etapas. En un mensaje dirigido a la comunidad católica y al público en general, Castro afirmó que se trata de una ocasión para expresar el compromiso social con la protección del ser humano desde el inicio de su existencia. “La vida es el don más precioso que hemos recibido de Dios”, enfatizó.
La marcha está programada para el sábado 3 de mayo a las 10:00 horas, y es organizada por la fundación civil Pasos por la Vida, que ha promovido esta causa desde 2011. El recorrido comenzará en el Monumento a la Revolución y concluirá en el Zócalo capitalino. Como en ediciones anteriores, se espera la participación de familias, grupos parroquiales, comunidades religiosas y colectivos provida.
Castro extendió una invitación amplia a asistir al evento y “unir nuestras voces para celebrar y defender el don sagrado de la vida”. En su mensaje también recordó las palabras del papa Francisco sobre la centralidad de la vida humana como don divino: “Todo ser humano está llamado a la vida por Dios, todo ser humano es destinatario de la vida divina y, por esto, defender y promover la vida, respetarla y amarla, es una tarea que Dios confía a cada hombre”.
“Unámonos en esta manifestación pacífica por la vida, desde la concepción hasta la muerte natural. Súmate a esta causa que celebra el don más precioso que Dios nos ha dado: la vida”, llama el CEM desde su cuenta de X.
Derechos reproductivos
La convocatoria se da en un contexto legal cambiante en México respecto a los derechos reproductivos. Desde la despenalización del aborto en la Ciudad de México en abril de 2007, otras 22 entidades federativas han adoptado legislaciones similares, legalizando la interrupción voluntaria del embarazo.
Pese a ello, organizaciones como Pasos por la Vida continúan promoviendo una agenda orientada al respeto de la vida desde la concepción, y consideran esta marcha como un espacio de reflexión pública sobre la dignidad humana y la maternidad.
Más Noticias
Vicente Fox dedica canción a Sheinbaum: “Nefasta atención a las inundaciones”
El expresidente difundió una canción creada con inteligencia artificial para cuestionar la respuesta del gobierno federal ante las inundaciones en la Huasteca Potosina

Doble ataque a tiros contra la Patrulla Fronteriza de EEUU desata operativo de seguridad en el lado mexicano
Las tareas para repeler los ataques en la frontera norte contaron con el apoyo de agentes municipales de Ciudad Juárez, Guardia Nacional y Ejército Mexicano

Golpe al crimen en Hidalgo: 23 detenidos con armas largas, equipo táctico y miles de dosis de droga en Tula
Los presuntos implicados vienen de distintos puntos como Sinaloa, Guanajuato, Campeche, Ciudad de México y hasta de nacionalidad extranjera

Megadeth se despide de México y los escenarios: esto cuestan sus boletos para el concierto del adiós
El legendario grupo de thrash metal tocará en la Arena CDMX el 10 de mayo de 2026; entradas a la venta en noviembre

México venció a Brasil en penales y se queda con el tercer lugar del Mundial Sub-17 Femenil
El Tri Femenil cerró su participación en Marruecos 2025
