Así será la nueva herramienta para detectar fugas de agua no visibles en CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, señaló que esto ayudará a recuperar el suministro del vital líquido al equivalente de 180 mil personas

Guardar
Clara Brugada, jefa de Gobierno
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó los materiales para tratar las fugas de agua no visibles en la capital del país. Crédito: X/@ClaraBrugadaM.

De acuerdo con información presentada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, desde finales del año pasado se han identificado y reparado más de 350 fugas de agua no visibles gracias a un equipo de última tecnología.

Este avance supera significativamente las 200 fugas detectadas durante el resto de 2024, según detalló el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), José Mario Esparza Hernández.

La mandataria capitalina destacó que esta estrategia permitirá recuperar un caudal de 600 litros por segundo al año, lo que equivale al suministro de agua para 180 mil personas.

En una conferencia de prensa realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina presentó el nuevo equipo, valuado en 20 millones de pesos, que incluye herramientas como videocámaras, sensores de sonido y geófonos de alta precisión.

Autoridades de la Ciudad de
Autoridades de la Ciudad de México dieron a conocer cinco estrategias para combatir las fugas de agua en la capital del país. Foto: Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Este sistema está diseñado para detectar y reparar fugas subterráneas no visibles, un problema que afecta de manera significativa la red hidráulica de la capital.

La mandataria explicó que la meta para este año es reparar 4 mil 500 fugas no visibles, lo que equivale a recuperar un volumen de agua similar al que se obtendría al crear 10 pozos nuevos o al volumen de 63 mil viajes de pipas.

El objetivo a largo plazo es incrementar de manera progresiva la cantidad de fugas atendidas. En 2024, se recibieron 11 mil 315 solicitudes de reparación, todas ellas gestionadas a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana.

Para este año, se busca triplicar esa cifra y alcanzar más de 30 mil fugas atendidas. La meta es llegar a 60 mil en 2026 y a 100 mil para 2027.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer los materiales para solucionar estas problemáticas del vital líquido. Crédito: X/@ClaraBrugadaM

Cinco estrategias para combatir las fugas de agua

Clara Brugada dio a conocer las cinco estrategias principales para abordar el problema de las fugas de agua en la Ciudad de México:

- Detección y reparación de fugas subterráneas no visibles mediante el uso del nuevo equipo tecnológico.

- Atender de manera inmediata los reportes de fugas visibles que lleguen a través del C5 o mediante solicitudes ciudadanas.

- Campaña de información para fomentar la detección y reparación de fugas domiciliarias.

- Atender las llamadas “fugas administrativas”, que se refieren a consumos de agua no reportados.

- Sustitución de tramos de la red hidráulica en mal estado, para lo cual se destinarán 300 millones de pesos.

Se trata de herramientas de
Se trata de herramientas de alta tecnología, de acuerdo con autoridades de la Ciudad de México. Foto: Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Tecnología de punta para la detección de fugas

El equipo adquirido por el gobierno capitalino incluye herramientas de alta tecnología, como cuatro cámaras robotizadas de videoinspección capaces de operar en tuberías de entre 10 y 152 centímetros (4 y 60 pulgadas) de diámetro.

También cuatro cámaras de empuje manual para inspecciones rápidas en tuberías más pequeñas. Además, cuenta con 15 geófonos de alta precisión, cuatro correladores de hidrófonos para redes de baja presión, 100 unidades de prelocalización para delimitar zonas afectadas, cinco detectores de tuberías plásticas y metálicas, y detectores de tapas y trazadores de tomas para facilitar el trabajo de campo.

El subsecretario de Operación de Infraestructura Hidráulica y Eficiencia de la SEGIAGUA, Ricardo Alberto Munguía Alfaro, explicó que este equipo ya se encuentra en operación en la alcaldía Tlalpan, al sur de la capital, donde se han atendido más de 100 fugas no visibles.

Munguía Alfaro subrayó que por cada fuga visible en la calle, existe al menos otra no visible que también debe ser reparada, lo que hace indispensable el uso de esta tecnología.