Ángel del Villar rompe el silencio en medio de su proceso legal: “Nunca se me enjuició por narcotráfico o lavado de dinero”

El productor enfrentará sentencia en agosto tras ser hallado culpable en EEUU por hacer negocios con un promotor ligado al CJNG

Guardar
Ángel del Villar, fundador de
Ángel del Villar, fundador de DEL Records, fue declarado culpable en EEUU. (Anayeli Tapia/Infobae)

Ángel del Villar, productor musical mexicano y fundador del sello discográfico DEL Records, rompió el silencio en medio del proceso judicial que enfrenta en Estados Unidos, donde fue declarado culpable por realizar transacciones con un promotor vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de un video publicado en su canal de YouTube, el productor explicó que tenía la intención de hablar con la prensa sobre el proceso legal que enfrenta, pero que decidió posponer las entrevistas por recomendación de su equipo de abogados.

Antes que nada quiero agradecer de todo corazón a todas las personas que han estado al pendiente de mí. Gracias de verdad por tantos mensajes... Tenía pensado hablar con la prensa sobre todos estos temas, pero como aún no se ha dictado la sentencia, mi equipo legal me aconsejó posponer estas entrevistas”.

Pese a ello, afirmó que se hizo la promesa de no volver a quedarse callado, por lo que eligió este formato para aclarar lo que considera información errónea difundida sobre su situación legal: “Hay mucha desinformación circulando y es momento de aclarar las cosas”.

Ángel del Villar rompe el silencio y habla de su proceso legal en Estados Unidos. (Youtube: Ángel del Villar)

En el mensaje de casi dos minutos negó haber sido acusado o enjuiciado por narcotráfico, lavado de dinero o vínculos con organizaciones criminales: “Quiero dejar muy en claro que nunca se me acusó ni se me enjuició por narcotráfico, por hacer negocios con cárteles ni por lavado de dinero”, dijo.

Aseguró que las acusaciones en su contra derivan de la presunta venta de fechas musicales a una persona que había sido sancionada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y afirmó que su empresa no fue advertida de forma previa por las autoridades sobre dicha situación.

En ese contexto, mencionó que Gerardo Ortiz, quien en ese momento era parte de su elenco artístico, se declaró culpable del mismo delito y participó en el proceso judicial, convirtiéndose en “una pieza clave en el resultado de mi juicio”, afirmó.

El cantante de regional mexicano
El cantante de regional mexicano se declaró culpable. (Foto: @gerardoortiz, Instagram)

Del Villar también explicó que, además del cargo de conspiración, se le imputaron cargos relacionados con transferencias bancarias. “Los otros cargos estaban relacionados con depósitos que se hicieron en la cuenta bancaria de México que aproximadamente iban desde los ocho mil hasta los 26 mil dólares, sumando un total de 142 mil dólares″. En su defensa, añadió que esa cantidad ni siquiera representa el 2% del ingreso anual de su empresa.

Sobre las advertencias oficiales que establece la ley para personas o entidades que tratan con sancionados por el gobierno estadounidense, Del Villar aseguró no haber recibido ninguna. “Nunca recibí ninguna advertencia”, afirmó. Añadió que fue Gerardo Ortiz quien fue abordado por autoridades. “La persona que fue advertida físicamente y que fue abordada por agentes con un documento de OFAC que luego entregó a Brian Gutiérrez fue Gerardo Ortiz”. Aseguró que ni él ni su equipo fueron notificados: “Ni mi empresa ni mis empleados ni yo recibimos jamás advertencia alguna”.

Qué pasó en su juicio y cuándo recibirá condena

El pasado 27 de marzo, Ángel del Villar fue declarado culpable por un jurado en una corte federal de Los Ángeles, California, tras ser acusado de realizar negocios con Jesús Pérez Alvear, alias “Chucho”, un promotor de conciertos sancionado por el gobierno de Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con la información, el empresario fue hallado culpable de conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante designado y de haber concretado operaciones con él por un monto aproximado de 3.5 millones de pesos mexicanos.

Chucho Pérez Alvear, fichado por
Chucho Pérez Alvear, fichado por la OFAC. Foto: OFAC

En el mismo proceso, la agencia de representación artística DEL Entertainment, propiedad de Del Villar, también fue declarada culpable por los mismos cargos. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, estos delitos contemplan una pena máxima de hasta 30 años de prisión.

El caso judicial gira en torno a conciertos organizados entre 2018 y 2019, en los que participó el cantante Gerardo Ortiz, representado entonces por Del Villar. Durante el juicio, Ortiz declaró que fue convencido por el productor para seguir adelante con presentaciones en México, pese a que había recibido advertencias del FBI sobre las sanciones impuestas a Pérez Alvear. Una de esas presentaciones fue en la Feria de San Marcos, en el estado de Aguascalientes.

La fiscalía presentó como evidencia comunicaciones interceptadas entre Del Villar y el promotor, en las que supuestamente discutían pagos y detalles logísticos para los conciertos. Ortiz, quien se declaró culpable de conspiración para violar la Ley Kingpin, colaboró con la fiscalía como testigo durante el juicio.

Pese al veredicto, el empresario permanece en libertad bajo fianza, y su sentencia está programada para el 15 de agosto de 2025. Su equipo legal ya anunció que presentará una apelación, al considerar que no se comprobó que Del Villar tuviera conocimiento de los vínculos criminales de Pérez Alvear.

Las empresas DEL Records y DEL Publishing no fueron incluidas en el proceso penal, y, según la defensa, continuarán operando con normalidad.