
En “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó las principales razones para mantener en pie la estrategia permanente “Vive Saludable, Vive feliz”, la cual prevé el retiro de alimentos ultra procesados y comida chatarra en todas las instituciones educativas del país.
Ante los medios, la titular del Ejecutivo compartió que ha sido cuestionada respecto al considerable impacto que esta medida ha tenido en la alimentación de los estudiantes. Por su parte, expresó que su único propósito es fomentar el consumo de productos más saludables en la dieta de los mexicanos.
¿De qué va el programa? Esta campaña busca reducir la elevada tasa de obesidad infantil y juvenil que hay en México, además de restringir la distribución de elementos con altos contenidos de azúcar y grasas saturadas en las cooperativas escolares, e incorporar opciones de alimentos saludables, con el propósito de limitar los canales de suministro comercial.
Sheinbaum aboga por eliminación de comida chatarra
Desde el 29 de marzo de 2025, el programa “Vive Saludable, Vive feliz” comenzó a aplicarse en algunas instituciones de educación básica, estrategia que prohibió la venta de alimentos con bajo valor nutricional. No obstante, su implementación provocó diversas críticas dentro del sector, donde se cuestionaba su impacto real en los hábitos alimenticios de los mexicanos.
Entre risas, Sheinbaum Pardo mencionó que incluso los propios niños le han cuestionado sobre la implementación, preguntándole: “¿Por qué quitaste los dulces de la escuela?”. Ante ello, explicó que la medida se tomó por el consumo excesivo de estos productos que causa serios daños a la salud.

“Está bien que haya, pero el abuso siempre es malo. Entonces, por eso quitamos los dulces de la escuela. Hay que decirles a los niños y a las niñas que hay que comer sano para tener una vida sana”, manifestó
La presidenta destacó que México se encuentra entre los primeros países con mayores índices de diabetes infantil y obesidad. Por ello, hizo un llamado para que la iniciativa se mantenga en funcionamiento en todas las escuelas del nivel básico en el país.
“Es importante que siga la campaña para las y los niños conozca que es lo que representa la alimentación saludable y el abuso de los alimentos ultra procesados (...) Hay una responsabilidad en el gobierno de informar y de evitar que los niños consuman muchos de los alimentos que les van a generar daños en la salud”, enfatizó.
El planteamiento de “Vive saludable, vive feliz”, contempla con cuatro puntos de operación fundamentales, tales como los siguientes:
- Impedir la venta de alimentos ultra procesados en espacios escolares
- Promover el consumo de agua natural en las escuelas.
- Capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas.
- Generar una comunicación de buenas prácticas en alimentación.
- Promover la actividad deportiva.
Más Noticias
Éste es el estado de salud de Carlos Santana hoy 24 de abril tras ser hospitalizado de emergencia
El legendario músico mexicano fue diagnosticado con covid-19 así como con un cuadro de deshidratación

Santoral del 24 de abril: San Fidel de Sigmaringen, quién fue y por qué se celebra este jueves
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

Pronóstico del clima en Monterrey este jueves 24 de abril: ¿Paraguas o bloqueador solar?
La capital regiomontana enfrentará condiciones variables debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Efemérides del 24 de abril: inicio del papado de Benedicto XVI, cumpleaños de Jordan Fisher y los eventos más importantes que se celebran hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más importantes que se conmemoran este jueves
