Semana Santa sin salir de la ciudad: 6 eventos gratuitos que no te puedes perder en la CDMX

Desde festivales en Chapultepec hasta exposiciones en museos, existen varias actividades en distintos puntos de la ciudad

Guardar
Estas actividades son aptas para
Estas actividades son aptas para toda la familia Crédito: (x/ @ChapultepecCDMX) (foto: CDMX)

Durante esta Semana Santa, la Ciudad de México se llena de vida con una variada oferta de actividades culturales, recreativas y educativas, muchas de ellas de acceso gratuito.

Desde un paseo por libros y discos, hasta exposiciones y celebraciones en entornos naturales, la capital se transforma en un punto de encuentro para el aprendizaje, el arte y el entretenimiento en familia.

Es la ocasión perfecta para disfrutar del fin de semana con amigos, en pareja o en familia y redescubrir todo lo que la ciudad tiene para ofrecer.

19° Gran Remate de Libros, Discos y Películas en el Monumento a la Revolución

Como cada año, el remate
Como cada año, el remate busca salvar cientos de libros y encontrarles un dueño que los incorpore a su biblioteca (x/ @CulturaCiudadMx)

De acuerdo con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, del 16 al 20 de abril se llevará a cabo el 19° Gran Remate de Libros, Discos y Películas en el Monumento a la Revolución, con un horario de 11:00 a 21:00 horas. Este evento busca rescatar y dar una segunda vida a libros, discos y películas que, de no ser adquiridos, podrían ser destruidos.

El remate es una oportunidad para que los asistentes encuentren obras literarias, musicales y cinematográficas a precios accesibles, mientras contribuyen a la preservación de estos materiales culturales.

SPORA: Festival del Bosque en Chapultepec

SPORA busca promover la biodiversidad
SPORA busca promover la biodiversidad y crear conciencia ambiental (x/ @ChapultepecCDMX)

El Bosque de Chapultepec será el escenario del festival SPORA, una celebración que busca conectar a los asistentes con la biodiversidad y promover el cuidado del medio ambiente.

Según informó el Gobierno de la Ciudad de México, el evento se llevará a cabo del 17 al 20 de abril y contará con una serie de actividades culturales, educativas y recreativas.

Entre las atracciones destacan seis esculturas de macrohongos representativas de la biodiversidad mexicana, una puerta monumental alusiva a los hongos y dos exposiciones fotográficas sobre la diversidad de estas especies en México y Latinoamérica.

También se ofrecerán talleres educativos para todas las edades, conferencias impartidas por expertos en microhongos y macrohongos, y presentaciones artísticas como teatro, cuentacuentos, conciertos y cine.

Feria de la Nieve en Santiago Tulyehualco, Xochimilco

Esta opción es ideal para
Esta opción es ideal para aquellos que busquen un plan fresco en esta temporada de calor (x/ @XochimilcoAl)

En la alcaldía Xochimilco, la tradicional Feria de la Nieve se extiende hasta el 21 de abril en Santiago Tulyehualco. Este evento, que data de 1885, celebra la elaboración artesanal de nieves con técnicas que se remontan a la época colonial y el uso de ingredientes 100% naturales.

Los productores locales han desarrollado una amplia variedad de sabores, que van desde los tradicionales hasta los más exóticos, como pétalos de rosa, pulque con gusano de maguey, mole, tequila y hasta camarón o víbora de cascabel.

Museos

Monet y Matisse protagonizan una
Monet y Matisse protagonizan una exposición única en Bellas Artes, imperdible hasta abril (Foto AP/Fernando Llano)

En el Palacio de Bellas Artes se puede visitar la exposición La revolución impresionista: de Monet a Matisse, una exposición que recorre la historia del impresionismo desde sus inicios en 1874 hasta su influencia en el arte del siglo XX.

A través de obras seleccionadas exclusivamente de la colección del museo, esta muestra revela cómo un grupo de artistas independientes conocidos como “los impresionistas”, rompió con las reglas tradicionales del arte y transformó para siempre el panorama artístico moderno.

Los impresionistas innovaron tanto en técnica como en temática y formas de exhibición, abriendo camino a las corrientes de vanguardia. La exposición destaca las contribuciones de figuras clave como Claude Monet, Edgar Degas y Berthe Morisot, y muestra cómo sus ideas influyeron en artistas posteriores como Paul Gauguin, Vincent van Gogh, Piet Mondrian y Henri Matisse.

La entrada general al museo tiene un costo de 95 pesos, pero es gratuita los domingos y también para docentes, estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad, jubilados, pensionados y menores de 13 años, con credencial vigente.

Amazonía: un viaje al pulmón de la Tierra

No dejes que se te
No dejes que se te escape la oportunidad de conocer el trabajo de este fotógrafo brasileño (Secretaría de Cultura)

El Museo Nacional de Antropología (MNA) presenta Amazônia, una impresionante exposición fotográfica del reconocido artista brasileño Sebastião Salgado. La muestra, ubicada en la Sala de Exposiciones Temporales, invita a las y los visitantes a emprender un viaje sensorial al corazón de la selva amazónica.

A lo largo de 230 fotografías en blanco y negro, resultado de siete años de trabajo y 58 expediciones por tierra, aire y agua, Salgado captura la majestuosidad de los bosques, ríos y montañas, así como la vida cotidiana de las comunidades originarias que habitan este vasto ecosistema.

El recorrido fotográfico está acompañado por una envolvente composición sonora del músico francés Jean-Michel Jarre, que reproduce los sonidos de la selva: cantos de aves, rugidos de animales, susurros del viento entre los árboles y el fluir del agua desde las alturas.

La exposición también incluye Amazônia Touch, una sección diseñada especialmente para personas con discapacidad visual. En ella se presentan 22 fotografías táctiles reproducidas en planchas de resina acrílica, elaboradas con una antigua técnica de repujado que permite explorar las imágenes a través del sentido del tacto.

“Amazônia” estará abierta al público en la Ciudad de México hasta el 4 de mayo de 2025, en el Museo Nacional de Antropología (Av. Paseo de la Reforma y Calz. Gandhi s/n, Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo). El horario de visita es de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas, con entrada libre.

Exposición Politécnico Nacional

Esta exposición puede ser una
Esta exposición puede ser una buena oportunidad para adentrarte en el arte contemporáneo (Facebook/Fundación Jumex Arte Contemporáneo)

Del 1 de febrero al 3 de agosto de 2025, el Museo Jumex presenta Gabriel Orozco: Politécnico Nacional, la primera exposición individual del artista en un museo mexicano desde 2006.

La muestra ofrece una visión profunda de la trayectoria de Orozco, destacando cómo ha desafiado constantemente los límites del arte: qué puede ser y cómo puede hacerse. A través de una selección de obras realizadas desde principios de los años noventa, la exposición pone en diálogo las múltiples técnicas y estrategias que han marcado su carrera.

En lugar de seguir un recorrido cronológico, cada galería del museo activa distintos aspectos de su práctica artística, guiada por una pregunta central en la obra de Orozco: ¿dónde termina el arte y dónde comienza el mundo?

La entrada es gratuita, y la exposición estará abierta al público en el Museo Jumex, ubicado en la Ciudad de México.