
En medio del debate sobre los narcocorridos y su impacto en la sociedad, el cantante Diego Herrera reveló un inusual detalle sobre los requisitos migratorios a los que son sometidos algunos músicos al solicitar su visa para Estados Unidos. Según el intérprete, durante su reciente trámite fue cuestionado directamente sobre el tipo de canciones que interpreta, específicamente si se dedica a cantar el polémico género musical.
En un encuentro con los medios, el músico compartió su experiencia, señalando que esta pregunta fue una novedad para él.
“Yo no canto ese tipo de corridos. Sí me preguntaron, fui hace poquito a la cita de la visa y me preguntaron si cantaba narcocorridos y les dije que no, ya no hubo ningún problema. Aquí en México les enseñé lo que hacía y todo, nada grave”, relató.
El intérprete hizo hincapié en que, aunque no pertenece a este nicho y por ello no enfrentó dificultades, el tema parece estar en el radar de las autoridades.
“A mí nunca me habían preguntado eso y en la cita de la visa sí me preguntaron, pero como que tienen ahí puesta la mira”, agregó.
Nuevas reglas y tensiones en el género musical

El tema de los narcocorridos ha cobrado fuerza en los últimos meses debido a polémicas que rodean a artistas y agrupaciones involucradas con este tipo de música. Un caso reciente es el de Los Alegres del Barranco, quienes enfrentaron la revocación de sus visas tras mostrar imágenes de personas buscadas por las autoridades durante uno de sus espectáculos. Este tipo de situaciones ha generado una mayor vigilancia por parte del gobierno estadounidense sobre el contenido de las canciones y las actividades de los músicos.
Herrera subrayó que los corridos, como parte de la música popular, han existido desde siempre y no necesariamente están vinculados al narcotráfico. No obstante, considera que las reglas impuestas deben respetarse.
“Además, los corridos siempre han existido, de todo tipo. El tema es que hay reglas, están poniendo esas reglas y hay que respetarlas”, mencionó.

El contexto en torno a los narcocorridos se tensó más recientemente tras el incidente ocurrido en un concierto de Luis R. Conríquez en Texcoco, donde una parte del público reaccionó violentamente a la negativa del cantante de interpretar narcocorridos. Sobre este tema, Diego Herrera expresó su opinión:
“Está complicado, ¿verdad? Pues es que hay reglas, hay que seguir las reglas. Desgraciadamente hay gente que no le parece bien, hay gente que lo acepta, pero lo que sí todos estamos de acuerdo es que estuvo bien gacho. Lamentamos lo que pasó en el palenque de Texcoco”.
Herrera defendió la postura de Conríquez, señalando que actuó de manera correcta al adherirse a las normativas: “Mis respetos para él, siguió las reglas y pues así es esto, nadie está exento”.
Si bien, como el propio Herrera afirma, los corridos son una expresión histórica del folklore mexicano, los narcocorridos ensalzan figuras y hechos relacionados con actividades ilícitas, lo que ha generado un rechazo desde ciertos sectores.
Más Noticias
Venta de ropa de paca, el negocio de la Nueva Familia Michoacana para lavar dinero
El Departamento del Tesoro de EEUU destacó que además de Johnny y José Alfredo hay otros dos hermanos que tienen funciones dentro del cártel

Bebé muere luego de que una mujer se tropezara en una fiesta y cayera sobre él en Nuevo León
El menor fue trasladado a un hospital en donde confirmaron su fallecimiento

Esto tendrás que pagar si no respetas la Ley Seca por Semana Santa en CDMX
Las autoridades pidieron a la población cumplir con las restricciones para estos días de Pascua

Christian Nodal se burla de la icónica frase de Ángela Aguilar: “¡Amor!”
El momento se viralizó y generó todo tipo de reacciones en las redes sociales

Que la Semana Santa no te drene: 5 consejos financieros para sobrevivir a las vacaciones sin morir en el intento
El período vacacional será del 14 al 25 de abril para estudiantes de educación básica
