
En medio del debate sobre los narcocorridos y su impacto en la sociedad, el cantante Diego Herrera reveló un inusual detalle sobre los requisitos migratorios a los que son sometidos algunos músicos al solicitar su visa para Estados Unidos. Según el intérprete, durante su reciente trámite fue cuestionado directamente sobre el tipo de canciones que interpreta, específicamente si se dedica a cantar el polémico género musical.
En un encuentro con los medios, el músico compartió su experiencia, señalando que esta pregunta fue una novedad para él.
“Yo no canto ese tipo de corridos. Sí me preguntaron, fui hace poquito a la cita de la visa y me preguntaron si cantaba narcocorridos y les dije que no, ya no hubo ningún problema. Aquí en México les enseñé lo que hacía y todo, nada grave”, relató.
El intérprete hizo hincapié en que, aunque no pertenece a este nicho y por ello no enfrentó dificultades, el tema parece estar en el radar de las autoridades.
“A mí nunca me habían preguntado eso y en la cita de la visa sí me preguntaron, pero como que tienen ahí puesta la mira”, agregó.
Nuevas reglas y tensiones en el género musical

El tema de los narcocorridos ha cobrado fuerza en los últimos meses debido a polémicas que rodean a artistas y agrupaciones involucradas con este tipo de música. Un caso reciente es el de Los Alegres del Barranco, quienes enfrentaron la revocación de sus visas tras mostrar imágenes de personas buscadas por las autoridades durante uno de sus espectáculos. Este tipo de situaciones ha generado una mayor vigilancia por parte del gobierno estadounidense sobre el contenido de las canciones y las actividades de los músicos.
Herrera subrayó que los corridos, como parte de la música popular, han existido desde siempre y no necesariamente están vinculados al narcotráfico. No obstante, considera que las reglas impuestas deben respetarse.
“Además, los corridos siempre han existido, de todo tipo. El tema es que hay reglas, están poniendo esas reglas y hay que respetarlas”, mencionó.

El contexto en torno a los narcocorridos se tensó más recientemente tras el incidente ocurrido en un concierto de Luis R. Conríquez en Texcoco, donde una parte del público reaccionó violentamente a la negativa del cantante de interpretar narcocorridos. Sobre este tema, Diego Herrera expresó su opinión:
“Está complicado, ¿verdad? Pues es que hay reglas, hay que seguir las reglas. Desgraciadamente hay gente que no le parece bien, hay gente que lo acepta, pero lo que sí todos estamos de acuerdo es que estuvo bien gacho. Lamentamos lo que pasó en el palenque de Texcoco”.
Herrera defendió la postura de Conríquez, señalando que actuó de manera correcta al adherirse a las normativas: “Mis respetos para él, siguió las reglas y pues así es esto, nadie está exento”.
Si bien, como el propio Herrera afirma, los corridos son una expresión histórica del folklore mexicano, los narcocorridos ensalzan figuras y hechos relacionados con actividades ilícitas, lo que ha generado un rechazo desde ciertos sectores.
Más Noticias
México: cotización de cierre del dólar hoy 10 de septiembre de USD a MXN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: cuarto noche podría nominar a uno de sus integrantes la tarde de hoy 10 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: fans del programa señalan supuesto fraude en la prueba del líder

Brugada llama a “escuchar y acompañar” a personas en crisis de salud mental en Día Mundial para la Prevención del Suicidio
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio impulsa la movilización social y el diálogo sobre salud mental
FGR y Defensa aseguran 31 mil litros de hidrocarburo en Tototlán, Jalisco, no hay detenidos
El hallazgo se registró durante un patrullaje de rutina, no arrojó personas detenidas en el lugar, afirmó la Secretaría de la Defensa

Clausuran megagranja porcícola tras años de contaminación y daños a la comunidad maya Santa María Chi, en Yucatán
La clausura de Pecuaria Peninsular responde a varios años de protestas y denuncias de habitantes de Santa María Chi, quienes reportaron afectaciones a la salud y recursos naturales por malas prácticas de la granja
