
El programa ‘Tú construyes’ está diseñado para facilitar la autoproducción de vivienda con apoyo técnico. Está dirigido para aquellas personas que son derechohabientes del Fondo de la Vivienda de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (FOVISSTE) que desean adquirir terrenos, construir o realizar ampliaciones y conclusión de vivienda.
Este plan busca proporcionar asistencia técnica en aspectos de diseño, presupuesto, materiales, construcción y supervisión técnica.
El programa ofrece dos modalidades principales: Créditos hipotecarios para autoproducción asistida y Acciones de vivienda en terrenos de propiedad social con posesión acreditada.
En estos lugares ya está disponible la convocatoria
Para arrancar con la primer fase de este programa, iniciará en tres estados de la República Mexicana: Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Estos son los municipios prioritarios:
- Chiapas: Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.
- Guerrero: Chilpancingo de los Bravo y Acapulco de Juárez.
- Oaxaca: Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán.
Otros municipios de los estados mencionados pueden aplicar a créditos, pero las autoridades realizarán un análisis de factibilidad del terreno.
¿Cuáles son los requisitos para acceder?

Los derechohabientes del ISSSTE que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener relación laboral vigente con una dependencia o entidad afiliada al ISSSTE.
- Contar con al menos 18 meses continuos o discontinuos de aportaciones a la Subcuenta de Vivienda.
- No poseer un crédito vigente con el FOVISSSTE.
Registrarse en el correo oficial del programa tuconstruyes@fovissste.gob.mx y presentar documentación: CURP, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, datos del inmueble, número telefónico personal y correo electrónico.
Proceso de selección

Las etapas para ser parte del programa se lleva a cabo una serie de pasos, aquí te los compartimos:
- Recepción de solicitudes: las personas seleccionadas serán invitadas a videoconferencias informativas.
- Precalificación: se analizarán las solicitudes para confirmar la elegibilidad y las condiciones financieras preliminares.
- Asambleas informativas presenciales: el asistente técnico analizará el terreno o inmueble e identificará las necesidades del beneficiario y su familia. Se elaborarán planos y proyectos definitivos.
- Formalización del crédito: se realizará un contrato de servicios con el asistente técnico, que incluirá costos y alcances del servicio. Posteriormente se harán trámites jurídicos y financieros necesarios.
El programa contempla otorgar un total de 200 créditos en su primera fase. La convocatoria estará en vigor hasta que se asignen todos estos créditos. Las personas interesadas pueden obtener información adicional contactando al teléfono 55 5322 0497, extensiones 85306 y 86151, de lunes a viernes, o al correo electrónico antes mencionado.
Más Noticias
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

Metro CDMX y Metrobús hoy 28 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

El último post que compartió el actor Conrado Osorio antes de morir: “Dios padre, que se haga tu voluntad”
El artista murió a los 49 años, dejando un legado de grandes participaciones en televisión en México y Colombia

¿Se canceló tu vuelo? Checa el estatus de las operaciones del AICM
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa

Jalisco: cuál es el precio de la gasolina este 28 de noviembre
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer diariamente el costo de las gasolinas en México


