
El reparto de utilidades en México es un derecho establecido en el artículo 123 de la Constitución y regulado por la Ley Federal del Trabajo. Consiste en el beneficio económico que deben otorgar las empresas a sus empleados, derivado de las ganancias obtenidas durante el ejercicio fiscal anterior. Este mecanismo busca garantizar una distribución más equitativa de la riqueza generada por las organizaciones y tiene una fecha límite para su entrega.
Este derecho aplica a empleados con más de 60 días laborados y cuya relación laboral sea formal con la empresa. Sin embargo, excluye a directores, administradores y socios, así como a las instituciones públicas y empresas de nueva creación que lleven menos de un año de operación. La distribución se calcula con base en un porcentaje que determina la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades.
El reparto de utilidades debe entregarse entre los meses de mayo y junio, según el régimen fiscal de la empresa. Es un complemento al salario y representa un incentivo para la productividad, ya que permite que los trabajadores se beneficien de forma directa del éxito financiero de la empresa en la que laboran.

Este es el último día para recibir el pago por el reparto de utilidades 2025
Según recordó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno de México, existe una fecha límite para que las personas trabajadoras reciban el reparto de utilidades. Al respecto, existen dos días diferentes con los que deben cumplir las empresas según su constitución.
Aquellas personas que trabajan para una empresa deberán recibir el pago de las utilidades a más tardar el viernes 30 de mayo de 2025. En tanto, quienes trabajan para una persona física deben aguardar cerca de un mes más, pues la fecha límite para es caso es el domingo 29 de junio de 2025.

En caso de que una empresa no cumpla con el pago de utilidades, los trabajadores tienen el derecho de acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para presentar su reclamación, o bien, recurrir con una denuncia ante la Inspección Federal del Trabajo. Según lo establecido en las disposiciones laborales, el reparto de utilidades está condicionado por diferentes factores y excepciones.
Las empresas que no están obligadas a repartir utilidades incluyen aquellas de nueva creación durante su primer año de operaciones y las que registren pérdidas fiscales o no generen ganancias mayores a 300 mil pesos en el año fiscal. También se encuentran exentas las instituciones públicas descentralizadas que ejecuten actividades con fines culturales, asistenciales o de beneficencia, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como las instituciones privadas de asistencia que llevan a cabo acciones humanitarias sin fines de lucro ni designación individual de beneficiarios.
Más Noticias
Lilly Téllez pausa las hostilidades con Morena en defensa de Fátima Bosch: “El problema es el papá”
La senadora reaccionó a una investigación que reveló un posible conflicto de intereses entre Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universe Organization, y Bernardo Bosch Hernández, padre de la Miss Universo 2025

10 muertos y al menos 20 heridos tras volcar autobús turístico en Michoacán
Los heridos fueron llevados a diversos hospitales cercanos de la zona

Crisis en Atzitzintla, Puebla: sin policías, un alcalde amenazado por el CJNG y balaceras contra autodefensas
Mientras estos sucede, las dirigencias estatales de Morena y PAN han decidido debatir para ver qué grupo político tiene la responsabilidad por esta serie de hechos de violencia

Muere Erna Martha Baumann: la belleza de Miss Universo 1956 que enamoró a México como mujer vampiro
Actriz, modelo y referente del cine de terror mexicano, su legado se extiende por décadas en la cultura popular


