
El pasado 19 de marzo el Senado de la República aprobó un dictamen emitido por la presidenta, Claudia Sheinbaum que permite el ingreso de 155 elementos del ejército de los Estados Unidos a territorio mexicano con el objetivo de brindar adiestramiento militar a sus fuerzas armadas en el “Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025”.
De acuerdo con Rolando Rodrigo Zapata Bello, secretario de la Comisión de Marina, este trabajo conjunto permitirá consolidar intercambios clave de conocimientos, habilidades y valores esenciales para operaciones de combate tanto convencionales como no convencionales, adaptándose a diversos escenarios.
La colaboración bilateral entre los ejércitos no es nueva, pues han llevado operaciones en conjunto como lo fue la Iniciativa Mérida de 2007 a 2021 y desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos se mantiene una comunicación constante entre ambos países de Norteamérica para colaborar en temas prioritarios como el combate al crimen organizado.
Sin embargo, esta relación de cooperación no ha estado exenta de críticas externas, ya que el gobierno mexicano analiza constantemente los alcances y permisos de los militares extranjeros en su territorio para evitar cualquier acción que vulnere la soberanía de México, así como otras críticas que sugieren una presunta dependencia de las fuerzas armadas mexicanas al equipo que le brinda Estados Unidos.
Las fortalezas y debilidades del Ejército Mexicano

De acuerdo con el informe especializado en poder militar Global Powerfire 2025, las fuerzas armadas mexicanas se encuentran entre los primeros 15 ejércitos más grandes del mundo, al ocupar el sitio 12 con 412 mil efectivos como personal militar activo total disponible siendo en este rubro el país con mejor posición de Latinoamérica, por su parte, Brasil ocupa el lugar 15 con 360,000 efectivos.
El aumento de elementos disponibles en México del último informe GFP está relacionado con el pase de efectivos de la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, su numerosa población, de 129 millones de habitantes, lo convierte en el noveno país con más personas aptas para el servicio militar.
La plataforma indica que el poder adquisitivo de las Fuerzas Armadas Mexicanas es de $2,873,000,000,000 millones de dólares, lo que lo posiciona en el número 13 de los 145 países enlistados.
Sin embargo, las fuerzas armadas mexicanas reciben malas calificaciones en cuanto a flota de helicópteros de ataque, submarinos y de tanques de guerra, ya que no se cuenta con ninguno de estos equipos lo que lo posiciona en los últimos lugares de estos rubros. Además, la la plataforma señala que el caso de la fuerza aérea está solo cuenta con tres aviones caza ubicándose en el lugar 65 de 145, siendo estos los aviones F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401.
¿Qué necesita mejorar el Ejército Mexicano?

El experto en temas de seguridad Alexei Chévez compartió en entrevista para Infobae México algunos puntos necesarios que deberían cubrir las fuerzas armadas mexicanas para aprovechar de forma eficiente la constante colaboración con el Ejército de EEUU.
Chévez mencionó que el primer paso para mejorar la fuerza militar de México es aumentar su presupuesto, en este ámbito mencionó que el país azteca destina únicamente el 0.6% del PIB en gastos de defensa, una cifra muy alejada de las potencias regionales que destinan el 1.5% y el promedio mundial se mantiene en el 2%.
“Esto te habla de lo abandonadas que están las fuerzas armadas mexicanas a nivel mundial, ya que aunque seamos un ejército en paz, simple y sencillamente México no se puede permitir un ejército que no esté en el equipamiento y las capacidades de muchos otros países”, mencionó.
Entre las áreas de mejora, el consultor de seguridad mencionó que tanto la Secretaría de Marina (Semar) y la FAM necesitan mejorar sus actualizar sus equipos, pues a día de hoy cuentan con equipo desactualizado o insuficiente que no les permiten aprovechar las colaboraciones con el ejército de EEUU.
“El gran perdedor de todas estas capacitaciones militares es la Semar y el segundo es la FAM en el sentido de que las inversiones que necesita la marina para renovar una flota de buques que ya está en sus últimos años útiles no se alcanzan”, puntualizó.
Por su parte, en el caso de la FAM, mencionó qué si bien México no necesita aviones tipo caza para cubrir sus necesidades, si necesita integrar más helicópteros Black Hawk que les permitan movilizar elementos del ejército más rápidamente y también más ejemplares de aviones T-6C Texan II para patrullar su espacio aéreo.
Más Noticias
Hombres G triunfa en el Estadio GNP Seguros de CDMX frente a más de 60 mil fans
David Summers y compañía deleitaron a los mexicanos con sus más grandes éxitos

Los Alegres del Barranco usan la polémica por “El Mencho” en la promoción de su nueva canción
La agrupación dio un breve adelanto de “Sonrisa de revista”, su próximo tema

Noche de murciélagos en Xochimilco: horario y actividades sobre estos mamíferos en CDMX
Estos animales son los únicos vivíparos voladores en el mundo y no todos son hematófagos

Emprendedores mexicanos impulsaron proyectos en pro de la gestión del agua en México durante el Water Challenge 2025
En el Innovation Day, se seleccionaron a tres finalistas que recibieron un apoyo económico de 400 mil pesos cada uno y mentoría para impulsar sus proyectos

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 24 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
