
Iztapalapa, una de las alcaldías más emblemáticas de la Ciudad de México, se prepara para recibir a miles de personas en la edición 2025 de la representación de la Pasión de Cristo, un evento que combina fervor religioso, tradición cultural y cohesión social.
Según informó el comité organizador, esta celebración, que se llevará a cabo del 13 al 20 de abril, contará con la participación de más de 8 mil 300 personas, entre actores y nazarenos, y será resguardada por un operativo de seguridad que incluye 318 patrullas y más de 2 mil 600 elementos de seguridad, tránsito y protección civil.
La representación, que tiene sus raíces en 1883, nació como una procesión religiosa para pedir al Señor de la Cuevita el fin de una epidemia de cólera. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un evento de gran magnitud, con elaborados escenarios, vestuarios detallados y una organización que involucra a los ocho barrios originarios de Iztapalapa. Este año, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, busca que esta tradición sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Un calendario lleno de simbolismo y devoción
El programa de actividades de la Semana Santa en Iztapalapa incluye una serie de representaciones que abarcan los momentos más significativos de la Pasión de Cristo. Según detallaron los organizadores, el evento comenzará el Domingo de Ramos, el 13 de abril, con la entrada de Jesús a Jerusalén. Durante los días siguientes, se escenificarán episodios como la traición de Judas, la última cena y la crucifixión. El calendario completo es el siguiente:
- 13 de abril (Domingo de Ramos): Entrada de Jesús a Jerusalén.
- 14 de abril (Lunes Santo): Unción de Jesús en Betania.
- 15 de abril (Martes Santo): Anuncio de la traición de Judas y las negaciones de Pedro.
- 16 de abril (Miércoles Santo): Conspiración de Judas Iscariote para traicionar a Jesús.
- 17 de abril (Jueves Santo): Última Cena y lavatorio de pies.
- 18 de abril (Viernes Santo): Crucifixión y muerte de Jesús.
- 19 de abril (Sábado de Gloria): Día de luto y reflexión.
- 20 de abril (Domingo de Resurrección): Resurrección de Jesús y cierre de los festejos.
Cada una de estas fechas representa un momento clave en la narrativa cristiana y es recreada con un nivel de detalle que ha convertido a esta representación en un referente cultural y espiritual no solo para los habitantes de Iztapalapa, sino para visitantes de todo México y el extranjero.

Aunque la Pasión de Cristo en Iztapalapa tiene un fuerte componente religioso, su impacto va más allá de la fe. Esta representación es también un símbolo de identidad y cohesión comunitaria. Los preparativos comienzan meses antes, con la participación activa de los ocho barrios originarios de la alcaldía, quienes trabajan en conjunto para organizar cada detalle del evento. Este esfuerzo colectivo refuerza los lazos entre los habitantes y promueve un sentido de pertenencia y orgullo por su patrimonio cultural.
Además, la representación atrae a creyentes y no creyentes por igual, quienes encuentran en este evento una oportunidad para reflexionar sobre valores universales como la solidaridad, el sacrificio y la esperanza. Según estimaciones de las autoridades, la edición 2025 podría convocar a un público récord, consolidando a Iztapalapa como un epicentro de la Semana Santa en México.
Seguridad y logística para un evento multitudinario
Dada la magnitud del evento, las autoridades han implementado un robusto operativo de seguridad para garantizar el orden y la protección de los asistentes. Según informó el medio original, se desplegarán 318 patrullas y más de 2 mil 600 elementos de seguridad, tránsito, protección civil y paramédicos. Este dispositivo busca no solo prevenir incidentes, sino también ofrecer asistencia inmediata en caso de emergencias.
Más Noticias
Temblor hoy 18 de abril en México: reportan sismo de magnitud 4.2 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Pasión de Cristo en Iztapalapa: inicia Viacrucis rumbo al Cerro de la Estrella | En vivo
Se espera la asistencia de más de 2 millones de feligreses

Arrestan a joven mexicana con millonario cargamento de cocaína en la frontera de Chihuahua
Mexicana de 29 años escondía más de 40 kilos de droga en su auto; quería cruzar a Texas

Sismo en México: temblor magnitud 4.2 en Guerrero
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país

Conafor reporta 102 incendios activos en México y afectaciones en 52 mil 315 hectáreas
La Comisión Nacional Forestal reportó avances de los incendios forestales en Oaxaca, Veracruz y Morelos; participan más de 4 mil efectivos para combatir el fuego
