
La violencia en Culiacán ha alterado por completo la vida de miles de niñas y niños de la ciudad y todo Sinaloa. El miedo reemplazó la tranquilidad en los hogares y las calles dejaron de ser seguras la mayor parte del tiempo. Lo que antes era una rutina cotidiana, ahora implica un riesgo constante para las y los más pequeños.
En diversas colonias, los menores ya reconocen el sonido de las armas. Saben que deben tirarse al suelo, resguardarse bajo los muebles o apagar las luces cuando escuchan disparos. “Mi hijo apaga la tele y corre al clóset cuando se oyen balazos. No debería vivir así”, compartió Claudia, madre de un niño de 8 años.
El impacto psicológico se ha vuelto evidente. En ese sentido, psicólogos infantiles han detectado síntomas como ansiedad, mutismo, alteraciones del sueño y comportamientos violentos. “Hay niños que dibujan escenas de crimen o admiran a los narcotraficantes. El entorno los está moldeando”, explicó Mariana Vega, especialista en salud emocional infantil.

La violencia en Culiacán afecta algo más que la seguridad pública: trastoca el desarrollo emocional y social de una generación entera. Las infancias sinaloenses viven entre alertas, enfrentamientos y temor constante, lo cual impide que disfruten de una niñez sana y libre.
Estudiantes recurren al arte y la poesía como último recurso
Bajo ese contexto complejo, estudiantes de secundaria y bachillerato han buscado alternativas para denunciar que lo que pasa en su tierra no está bien. Tal es el caso de Luna Montoya, una menor de edad que ha decidido presentar un poema de “la forma tan desgarradora que es vivir en Culiacán”
Mi Bello Culiacán (fragmento) - por Luna Montoya
En un pueblo, un tsunami llegó
Un tsunami de destrucción, de devastación
Sin agua ni viento... más bien con personas que no van por el camino correcto
Todos los días despierto con el miedo
Sin querer salir de mi hogar por lo que pueda pasar
Algún contratiempo o, mejor dicho, un enfrentamiento
(...)
Realmente, ¿esto nos ha llegado a afectar?
A los jóvenes, hay días que no se nos permite estudiar
A los adultos, trabajar
Incluso qué decir de los más pequeños... ni siquiera ellos se libran de la crueldad

Realmente, todos los días luchamos con esta inseguridad
Cada vez crece más y más
Realmente, ¿yo qué culpa tengo de lo que pasa en la calle?
¿Yo qué culpa?, ¿por qué me tengo que cuidar de la inseguridad?
(...)
¿Por qué nos dicen que no hay que luchar?, que hay que callar
¡Qué simplemente nos tenemos que acostumbrar!
En entrevista para Milenio Televisión, Luna deja claro lo que en la pluma y papel está expresado: cuál es la culpa que ella tiene que cargar por tratar de vivir sin violencia. Aunado a ello, los dibujos, las ilustraciones, las rimas y demás expresiones quieren hacerle justicia a Gael y Alexander, los dos menores que fueron víctimas colaterales de un enfrentamiento armado.
Ausentismo escolar y derecho a la educación: el otro golpe a Culiacán
La violencia culiacanense no solo golpea las calles, también está afectando directamente el derecho a la educación de miles de niños y jóvenes en Sinaloa. Actualmente, más de 2 mil 400 escuelas públicas de educación básica se mantienen cerradas por motivos de seguridad, lo que representa casi el 50% de los planteles en el estado. Esta situación impacta a más de 374 mil estudiantes, quienes ven interrumpida su formación académica y su desarrollo emocional.
En escuelas como la primaria Luis Donaldo Colosio, alumnos y maestros se han visto obligados a implementar protocolos de emergencia: “Los niños ya saben que si escuchan balazos, deben tirarse al piso y cubrirse debajo del escritorio”, relató una profesora que prefirió mantenerse en el anonimato.

El ausentismo escolar ha aumentado drásticamente, ya que muchas familias temen enviar a sus hijos por la posibilidad de quedar atrapados en tiroteos. A esto se suma la limitada conectividad digital en zonas rurales, lo que impide la continuidad educativa en línea.
Más Noticias
REDIM celebra 25 años de trabajo a favor de niñas, niños y adolescentes en México
En el marco de dicho festejo, la organización destacó sus labores en la participación de investigaciones que han impulsado a la toma de decisiones políticas a favor de la infancia

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 13 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Tribunal confirma suspensión penal contra Garduño; continuará proceso en libertad
La autoridad impuso condiciones para poder cumplir con la solución

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores de hoy 12 de abril
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Rescatan a 16 mujeres víctimas de trata en Quintana Roo
Nueve mujeres son de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina
