
Cuidar las plantas va más allá del riego y el sol. Hay ingredientes que parecen inofensivos en la cocina, pero pueden convertirse en grandes aliados en el jardín.
Uno de ellos es la canela en polvo, y quienes la han usado en sus macetas aseguran que sus plantas florecen con más fuerza y se enferman menos.
Pero ¿por qué funciona? ¿Y cómo se debe aplicar para obtener sus beneficios?
¿Qué tiene la canela que ayuda a las plantas?
La canela es mucho más que una especia aromática. Contiene compuestos como eugenol y cinamaldehído, conocidos por sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas. Estas cualidades hacen que la canela funcione como un protector natural del sustrato en las macetas.

Cuando se espolvorea sobre la tierra de forma controlada, ayuda a prevenir la aparición de hongos, moho y bacterias que afectan las raíces de las plantas. Además, es un excelente repelente natural de insectos como hormigas, mosquitas del sustrato y larvas, que a menudo se alojan en el fondo de la maceta.
¿Cómo aplicar la canela correctamente?
Para aprovechar sus propiedades:
- Una vez al mes, espolvorea una fina capa de canela en polvo sobre la superficie del sustrato seco.
- Evita mezclarla con agua directamente, ya que pierde efectividad como fungicida.
- También puedes usarla cuando realices trasplantes, colocando un poco en la base del tallo o directamente sobre raíces expuestas para prevenir infecciones.
- Sirve incluso para plantas de interior con poca luz o ventilación, ya que protege sin necesidad de productos químicos.

¿En qué plantas funciona mejor?
- Cuna de Moisés
- Orquídeas
- Suculentas
- Violetas africanas
- Plantas de hojas grandes o tropicales
Evita el uso excesivo, ya que en algunas plantas más delicadas puede resecar el sustrato si se aplica cada semana.

Beneficios adicionales
- Promueve el crecimiento sano de raíces.
- Acelera la cicatrización de cortes en tallos (ideal para esquejes).
- Neutraliza malos olores en la tierra estancada.
- Reduce el riesgo de pudrición radicular.
Colocar canela en tus macetas una vez al mes es una forma sencilla, económica y natural de proteger tus plantas.
Además de prevenir enfermedades, estimula su desarrollo y mantiene el sustrato limpio. Un truco casero que funciona y que probablemente ya tienes en tu cocina.
Más Noticias
Las enfermedades más comunes durante el otoño y cómo prevenirlas
Esta estación podría traer diferentes condiciones que debilitan el sistema inmunológico y lo exponen a múltiples enfermedades

Angélica Vale habla sobre Ángela Aguilar y las entrevistas que le hizo en el pasado: “No me sentaría con ella el día de hoy”
La conductora ha sido fuertemente criticada por aparentemente llevarse bien con la hija de Pepe Aguilar

Guerrero registra sismo de magnitud 4.0
El temblor ocurrió a las 2:48 horas, a una distancia de 10 km de Técpan y tuvo una profundidad de 45.1 km

Cronología de la desaparición y asesinato de los músicos colombianos B King y Regio Clown en México
Mensajes privados, videos de cámaras de vigilancia y diversos testimonios han sido clave en la trama

¿Por qué es bueno consumir calabaza en temporada de otoño?
Este fruto tradicional de temporada destaca por su versatilidad para preparar diferentes platillos dulces y saldos
