
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, alertó sobre el inicito de la temporada de estiaje en la capital del país, por lo que llamó a la ciudadanía en genera a usar responsablemente el agua ante la falta de lluvias.
En su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria capitalina explicó qué es la temporada de estiaje y emitió una serie de recomendaciones para optimizar el suministro de agua, insistiendo en reducir y reutilizar el líquido lo más posible.
“En esta temporada de estiaje tenemos que generar conciencia y contribuir con acciones que nos ayuden a optimizar el agua de nuestra ciudad. Hagamos uso responsable. Reduzcamos y reutilicemos. Los invito a seguir estos sencillos consejos para lograrlo”, escribió en la red social.

¿Qué es la temporada de estiaje?
De acuerdo con un gráfico que mostró en la misma publicación, la mandataria capitalina explicó que la temporada de estiaje “es el periodo del año en el que disminuye la disponibilidad del agua debido a la falta de lluvias”.
Según información publicada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que este año la temporada de estiaje dure aproximadamente seis meses, de marzo a junio, es decir, los correspondientes a la primavera y verano.
Los efectos del estiaje son:
- Escases de agua para consumo humano.
- Aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios forestales.
- Deshidratación de los animales.
- Afectación de proyectos agroindustriales y campos de riego.
Recomendaciones para evitar la escasez de agua
Clara Brugada emitió una serie recomendaciones, que son:
- Utilizar solo el agua que sea necesaria para lavar trastes, bañarse o lavar ropa.
- Evita el uso de mangueras para lavar autos o regar plantas.
- Reutilizar y aprovechar el agua de lluvia.
- Repara fugas y goteos en casa.
¿Cuáles son las sanciones?
El artículo 110 de la Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua y la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México señala que la multa por desperdiciar el agua es un pago de 100 a 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que aproximadamente equivale a 11 mil 314 a 33 mil 942 pesos.
No obstante, también se puede dictar una sanción de 13 a 14 horas de arresto o de seis a 12 horas de trabajo comunitario.
Más Noticias
REDIM celebra 25 años de trabajo a favor de niñas, niños y adolescentes en México
En el marco de dicho festejo, la organización destacó sus labores en la participación de investigaciones que han impulsado a la toma de decisiones políticas a favor de la infancia

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 13 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Tribunal confirma suspensión penal contra Garduño; continuará proceso en libertad
La autoridad impuso condiciones para poder cumplir con la solución

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores de hoy 12 de abril
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Rescatan a 16 mujeres víctimas de trata en Quintana Roo
Nueve mujeres son de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina
