Los Premios Ariel se llevarán a cabo en Puerto Vallarta este 2025

El gobierno de Jalisco informó que los galardones del cine mexicano permanecerán dentro del estado, pero con una nueva y atractiva sede

Guardar
Premios Ariel - Puerto Vallarta.
Premios Ariel - Puerto Vallarta. (Puerto Vallarta / AMACC)

Por tercera ocasión consecutiva, Jalisco se posiciona como la sede de los Premios Ariel, los galardones más importantes de la industria cinematográfica mexicana. Sin embargo, este año la ceremonia podría abandonar Guadalajara, su anfitriona anterior, para trasladarse a Puerto Vallarta, una ciudad que no solo busca brillar como destino turístico, sino también como un referente cinematográfico en México.

“Es muy probable que regresen, pero ya no a Guadalajara, sino a otras localidades en el estado, como puede ser Puerto Vallarta. Estamos en pláticas bastante avanzadas, y este o cualquier otro evento fílmico estaremos buscando abrir las puertas para que vengan acá”, declaró Michelle Fridman, secretaria de Turismo en Jalisco.

El esfuerzo por consolidar al estado como un destino fílmico va más allá de los Premios Ariel. En Jalisco se cocina un ambicioso plan para seguir atrayendo producciones internacionales y eventos de prestigio. Una de las metas principales es llevar los Premios Platino, que alternan entre España y la Riviera Maya, a tierras jaliscienses. “El cine y el turismo se han vuelto uno en Jalisco”, destacó Fridman, señalando que estas iniciativas no solo benefician a la industria cinematográfica, sino también al turismo local.

ARCHIVO - La actriz mexicana
ARCHIVO - La actriz mexicana Veronica Toussaint recibe el premio a mejor coactuación femenina por "Oso polar", en los Premios Ariel del cine mexicano en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, el martes 5 de junio de 2018. Toussaint falleció a causa de cáncer el 16 de mayo de 2024. Tenía 48 años. (Foto AP/Marco Ugarte, archivo)

La estrategia incluye abrir las puertas a producciones de Hollywood, lo que ya comienza a rendir frutos. Actualmente, productoras estadounidenses recorren locaciones en el estado gracias a un primer viaje de familiarización organizado junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Estas productoras estadounidenses ya están haciendo los scoutings para buscar locaciones, y con Netflix hemos desarrollado impulsos que empiezan a rendir frutos en convocatorias específicas para talentos femeninos y nuevos cineastas”, agregó Fridman.

Un ejemplo del trabajo conjunto con Netflix es el Jalisco Lab, iniciativa enfocada en impulsar a cineastas emergentes y, particularmente, a mujeres en la industria. “El Jalisco Lab, en esta alianza que tenemos con Netflix, nos va a permitir abrirle las puertas e ir formando a los profesionales de la industria fílmica, en este caso mujeres, en este caso emprendedores que están arrancando”, afirmó.

Además, el estado prepara la creación de un nuevo reconocimiento: el Premio Filma Jalisco, que se otorgará en el marco de los 40 años del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Este galardón estará destinado a cortometrajes y largometrajes realizados dentro del estado, reforzando el compromiso de Jalisco con la promoción de producciones locales.

People walk along an ocean
People walk along an ocean pier in the aftermath of Hurricane Lidia, in Puerto Vallarta, Mexico October 11, 2023. REUTERS/Christian Ruano

Según Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco, este organismo operará bajo cuatro pilares principales: Fondo Filma (incentivos económicos), Eventos Filma (organización de premios y festivales), Punto Filma (atracción de inversiones) y Academia Filma (formación de nuevos talentos). En 2025, se destinarán más de 100 millones de pesos a la industria cinematográfica a través de Filma Jalisco, de los cuales 16 millones serán enfocados en el apoyo directo a la industria local, y 86 millones se utilizarán en incentivos fiscales bajo el sistema cash rebate.

“Netflix traía varias iniciativas, las cachamos, generamos la convocatoria para estos proyectos, ya hace un par de semanas a través de la industria fílmica y esperamos a ver cómo funciona”, detalló Fridman sobre la colaboración con la plataforma de streaming, que incluye convocatorias dirigidas a talentos emergentes.

Jalisco no solo se posiciona como un polo turístico, sino también como un hub cinematográfico que atrae a grandes producciones, festivales y eventos internacionales.

Si Puerto Vallarta logra convertirse en la nueva sede de los Premios Ariel, será un paso más en la consolidación del estado como referencia clave para el cine en México y el mundo.