
Las actividades de entretenimiento, culturales, turísticas, religiosas y de esparcimiento durante el periodo vacacional de Semana Santa dejará una derrama económica de 12 mil 605 millones de pesos para la Ciudad de México (CDMX).
Así lo informó este viernes 11 de abril Manola Zabalza Aldama, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través de un comunicado.
Zabalza Aldama indicó que durante esta semana, que va del 13 al 20 de abril, resultarán beneficiadas 97 mil 981 unidades económicas en las que laboran 668 mil pesos.
“Los 97 mil negocios están desagregados de la siguiente manera: 92 mil 578 son de tamaño micro, cuatro mil 275 son pequeños, 698 son consideradas de tamaño mediano y 430 son consideradas de tamaño grande”, precisó.
Mientras que los giros de negocios que obtendrán un mayor impacto son hoteles, restaurantes, agencias de viajes, tiendas de autoservicio, departamentales, cines, teatros y parques de diversiones.
Mencionó que con base en datos de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, durante este periodo se estima la llegada de 617 mil turistas a la capital.
Dicha cifra representa un aumento del 4.2 por ciento en comparación con 2024, cuando se registró la visita de 592 mil turistas.
Tras lo anterior, la Sedeco invitó a la población a realizar sus compras en mercados públicos, tianguis, mercados sobre ruedas; así como “negocios de barrio” al interior de las colonias, con la finalidad de apoyar la economía local.
Estas son las actividades gratuitas que habrá en CDMX durante Semana Santa
La cartelera cultural de la Semana Santa 2025 reunirá más de cien actividades recreativas en espacios públicos, Utopías, Faros, Centros Culturales, museos y teatros.
Entre la oferta cultual, se encuentra Cuicatl: La Ciudad que Suena, una serie de conciertos en vivo de diversos géneros que se realizarán los domingos, y Cácaro: La Pachanga del Cine Mexicano que contará con 31 funciones gratuitas en espacios públicos.
Entre los largometrajes destacados se encuentra “El último vagón”, de Ernesto Contreras, que explora el impacto de los maestros en la vida de sus estudiantes en zonas rurales y marginadas. También se presentará “Tamara y la catarina”, de Lucía Carreras, que aborda la relación entre dos mujeres enfrentadas al abandono y los prejuicios hacia las personas con discapacidad.
Como parte de las actividades habrá ademáas proyecciones de películas y documentales a través de la Red de Faros, talleres y visitas en distintos museos; así como un picnic nocturno con bioluminiscencia
Más Noticias
Becas Benito Juárez: ¿Quiénes cobran hoy martes 15 de abril según su apellido?
Los beneficiarios recibirán su pago correspondiente al mes de abril según el calendario de pagos establecido

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 15 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Esta hierba previene y cura la infección urinaria, desinflama e incluso fortalece huesos, pero pocos saben
Identificar remedios naturales que complementen un estilo de vida saludable resulta interesante para muchas personas

“Nos dio spoiler”: tunden a Christian Nodal por bromear con ‘su siguiente boda’ pese a estar casado con Ángela Aguilar
Algunos usuarios en redes sociales defendieron al cantante

¿No sabes qué hacer con los niños en casa? ¡Hagan juntos sus propios gises de colores!
Aprende un sencillo proceso para diseñar gises caseros que además fomenta la integración familiar
