¿Qué es Grupo ECO, cómo funciona y por qué importa tras la tragedia en AXE Ceremonia 2025?

La empresa mexicana es la principal señalada por la opinión pública tras la muerte de Miguel Ángel Hernández y Berenice Giles Rivera en el Parque Bicentenario

Guardar
¿Qué es Grupo ECO, cómo
¿Qué es Grupo ECO, cómo funciona y por qué importa tras la tragedia en AXE Ceremonia 2025? | Portada: Jovani Pérez, Infobae México.

“Un ecosistema de empresas dedicadas al entretenimiento en vivo. Nos enfocamos en crear experiencias, plataformas e iniciativas artísticas y culturales que impulsen un cambio positivo en nuestra comunidad”, es el texto con el cual Grupo ECO da la bienvenida a los visitantes de su sitio web. Sin embargo, la parte del “cambio positivo en la comunidad” se encuentra hoy en entredicho luego de lo sucedido el sábado 5 de abril de 2025 en el festival AXE Ceremonia, cuando la instalación de una estructura —presuntamente una grúa no registrada ante Protección Civil— causó la muerte de Miguel Ángel Hernández y Berenice Giles Rivera, dos fotoperiodistas que trabajaban en el evento como parte del equipo de prensa.

Tras su fallecimiento, diversos cuestionamientos han surgido en torno a la organización del festival y a la capacidad de Grupo ECO para garantizar la seguridad, no sólo del público asistente, sino también de sus colaboradores, empleados y el conjunto de microempresas que participan en el diseño, montaje y ejecución de eventos masivos bajo su coordinación.

Además, las dudas se convirtieron en la exigencia de respuestas, ya que el festival no pausó sus actividades y las muertes fueron confirmadas hasta siete horas después, en medio de acusaciones de encubrimiento, de malos tratos a periodistas que buscaron documentar la tragedia y la evidente falta de sensibilidad ante la situación en su conjunto.

¿Qué es Grupo ECO?

Grupo ECO - AXE Ceremonia
Grupo ECO - AXE Ceremonia 2025

Grupo ECO es una empresa mexicana que agrupa a diferentes firmas del sector del entretenimiento en vivo. Surgida de la fusión entre Sicario Music, 8106 y otras iniciativas afines, ECO se presenta como un grupo que desarrolla plataformas culturales y comerciales, además de festivales, conciertos y experiencias de marca. Su estructura está dividida en distintas áreas que responden a diferentes necesidades de la industria del espectáculo.

Entre las plataformas bajo su control se encuentran ECO Live, responsable de la producción de eventos musicales de gran escala; ECO Venues, que gestiona los espacios donde estos se realizan; y Cartel, agencia de marketing experiencial encargada del desarrollo creativo de las campañas y la interacción con marcas. También destacan Código de Barras, operadora de alimentos y bebidas en festivales; PayKey, especializada en sistemas de cobro cashless; y Surface, que se encarga del montaje e infraestructura técnica. Además, cuentan con Obra Negra, un estudio de arte visual; TSM, que vincula artistas con plataformas culturales; Plus, encargada del área VIP y experiencias premium; y Realidad, enfocada en tecnologías inmersivas.

El núcleo directivo de Grupo ECO está conformado por figuras reconocidas en la escena cultural y musical independiente de la Ciudad de México. Entre los fundadores y miembros clave se encuentran Diego Jiménez Labora, considerado el principal impulsor del festival Ceremonia; Alberto González, Andrés Méndez, Carlo Ross, Fernando Gómez, Hugo Díaz-Barreiro, Paul Curuchet, Aurelio Benítez y Martín Casas.

@AXECeremonia.
@AXECeremonia.

A ellos se suma María Infante, directora de operaciones y producción, pieza fundamental en la logística del AXE Ceremonia desde sus primeras ediciones. Hasta el año pasado -se desconoce si también en 2025- Ximena Vázquez fungía como Coordinadora de Producción, encargada de que “que todas las áreas del festival funcionan a la perfección”, incluídas “radios, tablones, sillas, carpas, todo”, según dijo ella a la revista Vogue.

El festival AXE Ceremonia nació en 2013 con la intención de crear un espacio musical alternativo e inclusivo. Su nombre es un homenaje a la canción “Ceremony” de Joy Division, y desde sus inicios buscó distinguirse de otros eventos por su propuesta curatorial y estética.

Tras varias ediciones en el Centro Dinámico Pegaso de Toluca, el festival se trasladó en 2022 al Parque Bicentenario de la Ciudad de México. Bajo el liderazgo de Jiménez Labora, Ceremonia se erigió como uno de los festivales más influyentes del país, pero también ha enfrentado críticas por sus altos precios, la creciente comercialización del evento y, más recientemente, por las fallas en la gestión de riesgos.

CIUDAD DE MÉXICO, 06ABRIL2025.- Decenas
CIUDAD DE MÉXICO, 06ABRIL2025.- Decenas de personas se manifiestan frente a la entrada principal del Parque Bicentenario para exigir justicia e investigación adecuada tras el colapso de una grúa en el Festival AXE ceremonia en el cual dejo un saldo de dos personas muertas Berenice y Miguel, ambos fotógrafos de conciertos. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

El suceso del 5 de abril ha desatado una oleada de indignación entre la comunidad periodística y cultural, que ha denunciado condiciones precarias y desinformación en torno al incidente. La estructura que colapsó —según declaraciones oficiales— no fue registrada en la inspección previa de Protección Civil. Además, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos señaló una supervisión deficiente por parte de la empresa y las autoridades. La Fiscalía de la Ciudad de México abrió una investigación y la alcaldía Miguel Hidalgo suspendió oficialmente la segunda jornada del festival.

Mientras se desarrolla el proceso legal y se clarifican las responsabilidades, queda en evidencia la necesidad de una revisión profunda a los protocolos de seguridad en eventos masivos y a las prácticas operativas de conglomerados como Grupo ECO, cuya influencia en la industria del entretenimiento nacional no ha estado exenta de sombras.