
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la fecha límite para registrarse al programa “Mi derecho, mi lugar” y estudiar el nivel medio superior sin examen.
El programa abrió su registro el 18 de marzo para todos los estudiantes interesados en cursar el bachillerato en alguna de las ocho instituciones educativas que no aplicarán examen:
- Colegio de Bachilleres (Colbach)
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
- Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
- Dirección General del Bachillerato
- Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
- Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI)
- Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México (SECTI)
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)
Fue a través de su cuenta de X (@SEP_mx) que la dependencia señaló que la convocatoria cerrará el martes 15 de abril.
“¡Atención! El 15 de abril se cierra la convocatoria #ECOEMS2025 #MiDerechoMiLugar. Conoce los documentos que necesitas para completar tu registro", escribió.
Hasta antes de ese día los aspirantes tendrán la oportunidad de elegir y registrar hasta 10 opciones, las cuales se podrán combinar o intercalar según el orden de preferencia.
La asignación de lugares se realizará solo entre los aspirantes que cumplan con los siguientes requisitos:
- Contar con certificado de educación básica o de educación secundaria expedido a más tardar el 16 de julio.
- Cumplir con los requisitos particulares que fija cada institución, según se informa en el instructivo del proceso.
El criterio para la asignación será en orden al listado y con base en el número de lugares disponibles en cada opción educativa registrada.
“Esta asignación se garantizará a las y los aspirantes siempre y cuando concluyan satisfactoriamente la educación secundaria a más tardar el 16 de julio”, se lee en la convocatoria.
En caso de que la opción sea de alta preferencia y no cuente con lugares suficientes para recibir a todos los aspirantes, se realizará un sorteo con cuota de género, cuando sea necesario.
En tanto, si la opción es de baja preferencia y tiene lugares suficientes, la asignación se hará de manera directa.
Y si no es asignado en alguna de las instituciones de su listado, se ofrecerán opciones educativas cercanas o similares a la primera elección.
Documentos necesarios para completar el registro
La Secretaría señaló que para completar la inscripción, los aspirantes deben generar y validar en el sistema de registro los siguientes documentos:
- Solicitud de registro: documento con el que se participa en el proceso de asignación. En este aparece la información personal del aspirante.
- Listado de opciones educativas: contiene las claves y nombres de las escuelas en las que se desea estudiar.
- Expediente electrónico: consta de la solicitud de registro, el listado de opciones educativas, comprobante de registro y dependiendo de la situación de cada aspirante, la solicitud de apoyo.
- Encuesta de datos generales.
Más Noticias
Resultados Chispazo jueves 13 de noviembre: todos los ganadores
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional

Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de noviembre: la estación Zócalo/Tenochtitlan se encuentra cerrada
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Sia y Belinda lanzan ‘Snowman’ a 20 años de Utopía
Su primera colaboración fue tan exitosa que hasta Christian Nodal se la tatuó en la frente

La vida soñada del Sr. Kim: el K-Drama de Netflix sobre la reivindicación y superación personal
Desde una mirada humana la serie explora la esperanza mostrando que siempre existe la oportunidad de reconstruirse y soñar de nuevo

Afectaciones de este momento en las líneas del Metrobús hoy día
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

