
A partir de este 2025 la Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminó la realización del examen de ingreso a preparatoria e instituciones de nivel bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México, por lo que casi 300 mil estudiantes que concluyen la secundaria tendrán asegurado su pase a nivel medio superior.
Desde el pasado 18 de marzo y hasta el martes 15 de abril, los aspirantes pueden solicitar su registro a través de la plataforma https://www.miderechomilugar.gob.mx/, en la cual pueden registrar hasta diez opciones de escuelas que no requieren examen de ingreso.
Además, los estudiantes tienen la opción de registrar un segundo listado con cinco opciones de planteles pertencientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cinco más del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para los cuales sí deberán presentar una prueba escrita.
Para quienes ya cumplieron con esta etapa del proceso y están en espera de ser asignados a una escuela, la SEP señaló que la distribución de lugares arrancará en el mes de mayo.

Este será el criterio para la asignación de alumnos en los planteles de preparatoria en 2025
De acuerdo con la convocatoria de la SEP, la asignación dará prioridad a las preferencias que los aspirantes hayan colocado en su lista de diez opciones, pero sujeto a la disponibilidad de cupos.
Detalló que si la escuela seleccionada en primer lugar es de alta demanda y no cuenta con suficientes espacios para todos los aspirantes que la marcaron, entonces se llevará a cabo un sorteo aplicando una cuota de género que garantizará al menos un 50% de plazas asignadas a mujeres.
En contraste, en aquellos planteles con suficiente capacidad la asignación será de forma directa.
La SEP expuso que estos métodos buscan respetar el orden de las preferencias en el registro de cada uno de los alumnos que solicita su ingreso al nivel medio superior, por esa razón resaltó la importancia de llevar a cabo un registro bien planeado.
“El listado o listados de las opciones educativas debe ser ordenado de acuerdo a la preferencia de la persona aspirante, madre, padre o tutores, pues se tomará como criterio de asignación”, destacó la Secretaría de Educación Pública en la convocatoria aplicada para 2025.
En el caso de los alumnos que opten por presentar el examen para ingresar a la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), así como los del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), el principal critero de asignación será en función del número de aciertos obtenidos por cada aspirante en el examen escrito.
Más Noticias
Bárbara de Regil opaca triunfo de Alana Flores en Supernova Strikers retándola a pelear en 2026
La influencer mantuvo el invicto tras vencer por decisión unánime a Gala Montes

“Yo ya sabía”: Sheinbaum respalda a Gutiérrez Müller y asegura que nunca salió del país
La mandataria no dudó en mostrarle su apoyo a la exprimera dama luego de ser señalada por presuntamente haber salido hacia una nación que criticó en el mandato de AMLO

Dos mexicanos son extraditados a Texas tras acusaciones de abuso sexual infantil
Francisco “L” y Francisco “C” fueron trasladados a EEUU como resultado de operativos coordinados y bajo estricta vigilancia

La Casa de los Famosos México en vivo hoy lunes 18 de agosto: eliminación de Ninel Conde genera fuertes polémicas
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Eliminación de Ninel Conde en La Casa de los Famosos México deja memes virales: “El país está feliz”
‘El Bombón Asesino’ se convirtió en la tercera eliminada del reality show de Televisa
