
Ernesto Rafael Fonseca Carrillo, conocido como “Don Neto”, es una figura emblemática en la historia del narcotráfico mexicano. Fundador del extinto Cártel de Guadalajara, junto a Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, su legado está marcado por el secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena Salazar y el piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar en 1985.
El 5 de abril de 2025, Fonseca Carrillo fue liberado tras cumplir su condena en prisión domiciliaria. A pesar de su libertad, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) mantiene su ficha de búsqueda activa por múltiples violaciones federales, incluyendo el secuestro y asesinato de un agente federal. Esta situación refleja la persistencia de las autoridades estadounidenses en llevar ante la justicia a todos los involucrados en el caso de Camarena.
Tras recuperar su libertad, “Don Neto”, actualmente con 94 años, regresa al foco mediático no solo por su trayectoria, sino también por los vínculos familiares que lo rodean. Su linaje incluye figuras clave del narcotráfico en México, como Amado Carrillo Fuentes, conocido como “El Señor de los Cielos”, y, su hermano, Vicente Carrillo, alias “El Viceroy”, ambos protagonistas de una era que marcó los precedentes del crimen organizado del país.

El dos sobrinos “célebres” de Don Neto
Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como “El Señor de los Cielos”, fue uno de los narcotraficantes más poderosos y enigmáticos de México. Nació el 17 de diciembre de 1954 en Navolato, Sinaloa, en el corazón del llamado “Triángulo Dorado” del narcotráfico. Desde joven, se adentró en el mundo del crimen organizado bajo la guía de su tío y posteriormente de Pablo Acosta Villarreal, un capo fronterizo que le enseñó los entresijos del negocio.
Tras la muerte de Acosta, Carrillo no solo tomó el control de la operación, sino que la transformó por completo. Heredó el liderazgo del Cártel de Juárez tras el asesinato de Rafael Aguilar Guajardo y convirtió esa organización en una maquinaria trasnacional de tráfico de cocaína. Su apodo, El Señor de los Cielos, no fue gratuito, lo ganó por operar una flota de aviones, incluidos Boeing 727, con los que trasladaba cargamentos de droga desde Colombia hasta México y Estados Unidos, esquivando a las autoridades con una audacia nunca antes vista.
Gracias a esta estrategia aérea, Carrillo acumuló una fortuna multimillonaria y se consolidó como una figura clave del narcotráfico en la década de los noventa. Su habilidad para operar con discreción, mover toneladas de droga y tejer redes de corrupción le permitió mantenerse intocable durante años.
Sin embargo, su historia terminó de forma abrupta y rodeada de misterio, en 1997 murió mientras se sometía a una cirugía plástica para cambiar su identidad y evitar su captura. Tras su muerte, su hermano Vicente Carrillo Fuentes tomó las riendas del cártel, aunque la organización jamás volvió a tener el mismo alcance.
“El Viceroy”, quién fue el último líder histórico del cártel de Juárez hasta su captura en 2014, colaboró con figuras como Juan José Esparragoza Moreno, alias “El Azul”. Además de protagonizar enfrentamientos con el Cártel de Sinaloa liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En 2021, fue condenado a 28 años de prisión por delitos relacionados con la delincuencia organizada y el lavado de dinero. Posteriormente, su sentencia se amplió a 48 años por otros cargos. Sin embargo, su sentencian cambiaría drásticamente en 2025, cuando fue extraditado a Estados Unidos junto con 29 integrantes y líderes de cárteles del narcotráfico, a petición del Departamento de Justicia.
El legado de Amado Carrillo Fuentes y de Vicente Carrillo persiste no sólo en los archivos de la DEA o en las historias del crimen organizado, sino también en la cultura popular, donde sus figuras fueron retratadas en series, documentales y películas que intentan descifrar el mito detrás de los hombres que alguna vez dominaron los cielos del narco.
Salud y Condiciones Actuales de “Don Neto”
Ernesto Fonseca Carrillo enfrenta un deterioro físico y cognitivo severo. A sus 94 años, padece enfermedades degenerativas como cáncer de colon, hipertensión, reumatismo avanzado y parálisis parcial en el lado derecho del cuerpo. Su capacidad para comunicarse y reconocer su entorno es limitada, según reveló su hija, Joana Carrillo, quien declaró públicamente que su padre se encuentra en estado crítico, con escasa movilidad y frecuentes episodios de confusión mental.
De acuerdo con reportes judiciales, el 20 de julio de 2016, Fonseca Carrillo fue trasladado en ambulancia desde el penal de Puente Grande al Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Tenía entonces 86 años. La escena contrastaba con la del capo arrestado tres décadas antes, cuando aún conservaba la lucidez suficiente para bromear ante los medios, haciendo la señal de “amor y paz” desde la rejilla de prácticas.
La figura de Don Neto representa un capítulo central en la historia del narcotráfico en México y su vínculo con Estados Unidos. Hasta el momento, no se ha vinculado a miembros de su familia directa con actividades ilícitas, ni fueron señalados por autoridades en los documentos disponibles.
Más Noticias
¿Cuál es la relación de Claudia Ochoa Félix, la “Kim Kardashian mexicana” con El Chapo y El Mayo Zambada?
La influencer negó en todo momento las acusaciones que la vinculaban con narcotraficantes y acusó difamación en su contra

Gelatina de pulque: cómo preparar este postre cargado de prebióticos beneficiosos para el organismo
Esta bebida tradicional era venerada por las culturas ancestrales en parte por sus beneficios para el organismo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bahía de Banderas este sábado
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Té de hojas de guayaba: cómo aplicar esta infusión para beneficiar a la piel
Los beneficios de esta preparación pueden garantizar una mejora de la salud cutánea

Clima en México: la previsión meteorológica para Santiago Ixcuintla este 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
