
El Festival Axe Ceremonia 2025, realizado el 5 de abril en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, terminó opacado por un trágico accidente en el que una grúa metálica cayó, provocando la muerte de dos fotoperiodistas.
Las víctimas, identificadas como Miguel Hernández y Berenice Giles, realizaban labores de cobertura para el medio Mr. Indie. Tras escucharse el estruendo de la estructura al caer asistentes corrieron para ayudar a liberarlos, sin embargo ambos jóvenes sufrieron lesiones mortales.
De acuerdo con informes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ambos periodistas fueron retirados del lugar y trasladados a un hospital con traumatismo craneoencefálico y fracturas. No obstante, llegaron al nosocomio sin signos vitales, según confirmaron autoridades de salud mediante una tarjeta informativa.
El accidente generó una fuerte indignación en el gremio periodístico y cuestionamientos sobre las medidas de seguridad implementadas en eventos de esta magnitud. Testigos informaron que las actividades del festival no fueron suspendidas tras el colapso, lo que intensificó las críticas hacia la organización del evento y su manejo de la crisis.

Días después, Berenice Giles fue velada en la Ciudad de México y trasladada a Aguascalientes, estado donde residía su familia, para ser sepultada. Durante el funeral, su padre ofreció declaraciones a los medios, mientras colegas y amigos expresaron su dolor por la pérdida de los dos fotoperiodistas.
“No podía yo dejar a mi hija en la Ciudad de México y yo acá, tomamos la decisión mi esposa y yo de hacer los ritos funerarios tanto allá como acá. Porque para ella eran ambos mundo, se forjó como estudiante aquí”, comentó.
Destacó también su esperanza en que las autoridades esclarezcan los hechos que llevaron a la tragedia. El señor Raúl Giles reveló que recibió un comunicado a través de un representante de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien aseguró que se dará seguimiento al caso.
“Tuve un comunicado a través de un representante de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, me dijo que la presidenta tiene el carácter de darle seguimiento... que esto se esclarezca”, expresó el padre de Giles.
Asimismo, hizo un llamado a que el proceso sea justo y transparente, subrayando la importancia de que se investiguen los protocolos de seguridad que estaban en vigor durante el evento.

“Entonces yo le pido a la vez, un proceso justo y transparente para mi hija. Es prematuro decir qué es lo que va a suceder desde el punto de vista jurídico. Pero preliminarmente también se entrevistaron unas personas de Protección Civil, explicándome parte de los hechos y lógico que ellos tienen protocolos que todavía no comprendo”, agregó.
En sus declaraciones el padre de la fotoperiodista también expresó su confianza en el compromiso asumido por la presidenta Sheinbaum.
“Tengo fe y espero que el compromiso que me externó la presidenta Claudia Sheinbaum sea expedita y lo más pronto posible porque yo creo que ella, al igual que todos los ciudadanos esperamos un cambio”.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Mérida
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Ecatepec: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Internautas tunden a Imelda Tuñón tras olvidar el micrófono durante su debut como cantante
La viuda de Julián Figueroa rindió homenaje a Selena Quintanilla con un popurrí

Junior H reacciona a la polémica por los narcocorridos y defiende su valor cultural: “Es triste y ridículo”
En medio de las recientes polémicas por la cancelación de conciertos y la revocación de visas a músicos del regional mexicano, el cantante cuestionó las restricciones

¿Cuál es la temperatura promedio en Acapulco de Juárez?
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
