
Luego de que en redes sociales se hiciera viral la noticia en que se afirmaba que la empresa estadounidense Colossal Biosciences lograra, a través de diversos experimentos genéticos, “desextinguir” a una especie de lobo prehistórico, conocido como lobo terrible (Aenocyon dirus), los influencers mexicanos especialistas en la divulgación de las ciencias biológicas, Carmen Padilla de La Poli Padilla y Cui Corrales de La Biuologolife explicaron en sus cuentas oficiales la aparente verdad del artículo que se hizo viral.
En sus redes sociales, ambos divulgadores de la ciencia detallaron que esta noticia es falsa, pues se trata de una mala interpretación del artículo publicado en la revista Time, en donde la empresa detalló que lo sucedido en el laboratorio no es una reanimación de la especie extinta, sino más bien, una mutación de un par de ejemplares de lobo gris (canis lupus) que logró que ambos animales pudieran parecerse al lobo terrible..

“Al igual que pasó con los ‘ratones mamuts‘, lo que hicieron fue buscar cuáles fueron los genes del lobo terrible que podían modificar en el lobo gris para poder hacerlos similares. (...) No, no son híbridos; es un lobo gris modificado”, explico La Poli Padilla en un reel de Instagram.
Además, la científica agregó que dicho artículo no aparece en ninguna revista científica, pues la fuente en donde sale este artículo no lo es, por lo que puso en duda el sustento de esta noticia en el área de las ciencias genómicas.
En tanto, el científico Cui Corrales explicó que dicha noticia deriva de una serie de investigaciones genéticas de 2001, en donde se secuenció el ADN de diversas especies de lobo, en donde, al inicio, se creía que el lobo gris y el lobo terrible compartían características genéticas, pero esto fue desmentido por el desarrollo de las mismas investigaciones que concluyeron que, de hecho, la especie de cánido extinta está más emparentada con el chacal africano (canis lupaster).

“Realmente lo que hizo la empresa Colossal para que nacieran estos dos cachorritos fue modificar 14 genes del lobo gris americano para hacerlo parecerse al lo0bo terrible, es decir, hacerlo más grande y un poquito más oscuro, pero en ningún momento le pusieron genes del lobo terrible (...) Esto es un gran avance en la ingeniería genética y la modificación del ADN, aunque de desextinguir animales todavía estamos un poco lejos”, expresó el influencer de ciencia.
En ambos casos, los divulgadores científicos hicieron un llamado a los usuarios de redes sociales a verificar la información y asistir a fuentes confiables antes de caer en noticias falsas. También señalaron a los medios la necesidad de no desinformar y corroborar la información científica consultada.
Más Noticias
Quién es José María Tapia y cuál es su relación con el desaparecido FONDEN
José María Tapia dirigió el FONDEN entre 2013 y 2016, su gestión estuvo marcada por escándalos y denuncias de irregularidades

México vs Ecuador EN VIVO minuto a minuto: German Berterame adelanta al combinado mexicano
Tras un error de la defensa ecuatoriana, el delantero Rayado aprovechó y metió el primer gol del partido
Así avanza la reconstrucción de carreteras en estados afectados por lluvias e inundaciones
Autoridades despliegan maquinaria, helicópteros y personal militar para restablecer caminos afectados

Morenistas buscan prohibir los narcocorridos en espacios públicos de Sinaloa
La propuesta plantea que este tipo de música no se escuche en escuelas, transporte público y oficinas gubernamentales

Ataque contra la Guardia Nacional deja un agente muerto y tres agresores abatidos en Sinaloa
El enfrentamiento se registró en el municipio de Escuinapa
