Video de periodistas muertos en el Axe Ceremonia desata debate en TikTok tras tragedia: “No grabes, güey”

Una joven intenta impedir la grabación de un usuario tras el colapso de una estructura; el clip ya supera el millón de reproducciones y género opiniones divididas

Guardar
El video que captó los
El video que captó los cuerpos de las víctimas generó discusión entre el respeto a los afectados y la necesidad de evidenciar fallas en la seguridad del evento. (TikTok / @aya_sarbo)

El pasado sábado 5 de abril, el festival Axe Ceremonia 2025 se vio marcado por una tragedia luego de que una estructura metálica colapsara, presuntamente debido a los fuertes vientos, causando la muerte de dos fotógrafos del medio independiente Mr. Indie. Las víctimas fueron identificadas como Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26 años, y Citlali Berenice Giles Rivera, de 28.

La caída de la estructura fue documentada en un video que se difundió rápidamente en redes sociales, especialmente en TikTok. El usuario identificado como Alla Sarbo captó el momento inmediatamente posterior al accidente.

Miguel Ángel Rojas y Citlali
Miguel Ángel Rojas y Citlali Giles fallecieron al desplomarse una estructura metálica por los fuertes vientos. El video del accidente desató el debate sobre el derecho a documental. (TikTok / @aya_sarbo)
“Estamos aquí en el Axe Ceremonia. Aquí se cayó una estructura metálica por el aire. Parece que cayó encima de la gente. Pero nos piden no grabar”, comentó en la grabación.

Poco después, una joven se le acercó diciendo: “No grabes, güey”, a lo que él respondió: “Pero por qué no voy a grabar. Esto debería estar documentado. La estructura debería estar bien puesta”. La discusión terminó con la mujer respondiendo: “Ay tú qué vas a saber, güey”, y el usuario afirmando: “Hay alguien herido al parecer, espero que se hagan responsables”.

En las imágenes se alcanzan a ver los cuerpos de Rojas y Giles, lo que desató un amplio debate sobre si era correcto grabar y difundir el material. Comentarios en redes se dividieron entre quienes apoyaban la decisión de documentar por razones de transparencia, y quienes señalaban una falta de respeto a las víctimas y la posible violación de la “Ley Ingrid”, que prohíbe la difusión de imágenes de víctimas de delitos o accidentes sin consentimiento.

Así lucía la estructura que
Así lucía la estructura que acabó con la vida de los dos fotoperiodistas. (Especial)

Algunos usuarios señalaron: “Te dijo que no grabaras por respeto a los cuerpos, no porque no quisiera que se documentara”, mientras otros defendieron la grabación con comentarios como: “Qué bueno que grabaron... es evidencia para que no cambien la cronología de los hechos” y “La gente necesita saber lo que está pasando, Berenice y Miguel merecen justicia”.

Tras el incidente, la alcaldía Miguel Hidalgo suspendió el evento y comenzó una revisión del recinto. Las autoridades informaron que la estructura que colapsó no estaba registrada en la inspección previa realizada el viernes 4 de abril. Esta omisión puso en duda los protocolos de seguridad del festival y generó indignación entre los asistentes y familiares de las víctimas.

A pesar de la gravedad del suceso, la organización de la Ceremonia Axe tardó horas en emitir un comunicado. La falta de contacto directo con las familias durante las primeras horas también fue criticada, lo que llevó a algunos a calificar la reacción como negligente e insensible.

El video que captó los cuerpos de las víctimas generó discusión entre el respeto a los afectados y la necesidad de evidenciar fallas en la seguridad del evento. Crédito: Instagram / Aya_Sarbo
Así lucía la estructura que
Así lucía la estructura que acabó con la vida de los dos fotoperiodistas. (Especial)

Mientras tanto, periodistas y asistentes denunciaron que algunos fueron retirados del área afectada de forma hostil al intentar documentar la situación. Esto provocó aún más indignación en redes, donde se exigió justicia para los fallecidos, responsabilidad para los organizadores y mayor transparencia en eventos masivos.