
La creciente preocupación por la contaminación visual y el deterioro ambiental en la Ciudad de México se intensificó tras una denuncia vecinal en la colonia Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo. De acuerdo con los habitantes, dos árboles de más de 25 años —un cedro y un pino— fueron talados ilegalmente para mejorar la visibilidad de un espectacular publicitario instalado en el cruce de Viaducto y Avenida Jalisco.
Sin embargo, la indignación aumentó cuando los vecinos descubrieron que dicho espectacular es ilegal, ya que no cuenta con el registro correspondiente ante las autoridades capitalinas.
Instalación irregular en Viaducto y Jalisco
Vecinos inconformes, como Lorena Flores, revelaron que tras solicitar información a la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial (antes Seduvi y ahora Secretaría Metrópolis), hallaron que el permiso registrado bajo el expediente PATR-2022/017-10/0-1/P1 solo autorizaba la colocación de muebles urbanos con publicidad integrada de 2 metros, es decir, mupis o relojes digitales, no espectaculares de gran formato.
“Descubrimos lo irregular de todo: es un permiso para un reloj digital, pero colocaron un espectacular de 50 metros y además talaron árboles para que se viera mejor”, explicó Lorena Flores.

Acusan de tala ilegal
La denuncia fue iniciada por Georgina López, integrante del comité vecinal, quien señaló a la empresa Global Vía Pública (anteriormente conocida como Clear Channel) como responsable del delito ambiental.
“Cuando amaneció vimos que ya estaban talados los dos árboles, y no cualquier árbol: fueron un cedro y un pino de 25 años, talados sin piedad solo para que se viera el espectacular. Pedimos la intervención de las autoridades”, expresó López, quien ha vivido seis décadas en la alcaldía.
Activistas exigen retiro del anuncio y sanciones
Edgar Méndez, presidente de la asociación Rescatando el Paisaje Urbano, urgió a la Secretaría Metrópolis y a su titular, Alejandro Encinas, a iniciar un expediente sancionador para retirar el espectacular y castigar a los responsables.
“Es gravísimo que aún existan espectaculares ilegales, pero más aún que se talen árboles —dos seres vivos— para que se vean esos anuncios. Aquí debe haber consecuencias”, sentenció el activista.
Ley de Publicidad Exterior: sanción por tala
De acuerdo con el Capítulo II de la Ley de Publicidad Exterior, cuando se tala o poda un árbol para favorecer la visibilidad de un medio publicitario, se debe cancelar el permiso o licencia, además de dar vista a la Fiscalía capitalina por la posible comisión de un delito ambiental.
Las imágenes del “antes y después” compartidas por los vecinos muestran con claridad la desaparición de los árboles y la exposición directa del espectacular.

Exigen justicia ambiental y fin a la impunidad
Organizaciones ambientalistas como Cuidemos a los Árboles de México también se sumaron a la exigencia de justicia ambiental. “Eliminar árboles para privilegiar anuncios es una muestra de cómo los intereses comerciales pasan por encima del bienestar ciudadano y del medio ambiente”, afirmó Adriana González, integrante del colectivo.
Los vecinos de Tacubaya han solicitado la intervención de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX para que se abra una investigación formal, se retiren los anuncios ilegales y se aplique una sanción ejemplar a quienes ordenaron y ejecutaron la tala.
Más Noticias
Beber agua es la clave para mantener una sonrisa saludable, esto explica la ciencia
Este hábito debe estar acompañado de un correcto cepillado y uso de hilo dental

Solicitan reunión con Claudia Sheinbaum, padres de Bere Giles reclaman encubrimiento en tragedia de Axe Ceremonia
El reclamo continúa cinco meses después del accidente que provocó la muerte de Giles y Miguel Ángel Rojas Hernández

Entre falsa solidaridad, así es como los grupos criminales han reaccionado tras sismos y otros desastres en México
Los desastres naturales son uno de los escenarios perfectos para que los grupos criminales se presenten como ‘benefactores’, mientras fortalecen sus bases de apoyo social

Una ciudad murió y otra nació: a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985
Las autoridades no estuvieron a la altura del siniestro, aunque la solidaridad de los mexicanos sí

Temblor hoy 19 de septiembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
