Ellos serían los primeros cantantes de narcocorridos a quienes les niegan visas para trabajar en EEUU

Eduin Caz, el vocalista de Grupo Firme, Gerardo Díaz e Israel Gutiérrez están en una lista de espera tras recibir sus solicitudes rechazadas

Guardar
Ellos serían los primeros cantantes
Ellos serían los primeros cantantes de narcocorridos a quienes les niegan visas para trabajar en EEUU. | Portada: Jovani Pérez, Infobae México.

El gobierno de Estados Unidos quiere poner freno a los artistas del género regional mexicano, en particular a aquellos vinculados con la interpretación de corridos y narcocorridos. En esta ocasión, los cantantes Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, e Israel Gutiérrez han enfrentado complicaciones para renovar sus visas de trabajo, un documento indispensable para realizar presentaciones en el país norteamericano.

Según los reportes, ambos deberán someterse a una revisión consular, lo que podría extender el proceso y poner en duda su retorno a los escenarios estadounidenses en el corto plazo.

La creadora de contenido Chamonic compartió la información a través de sus redes sociales, señalando que los problemas surgieron al momento de realizar el trámite. Según su publicación, las autoridades no aclararon si esta situación afecta únicamente a los dos cantantes mencionados o incluye también a otros integrantes de sus respectivas bandas.

ARCHIVO - El vocalista Eduin
ARCHIVO - El vocalista Eduin Caz, de la banda regional mexicana Grupo Firme, durante un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México, el 25 de septiembre de 2022. (Foto AP/Eduardo Verdugo, archivo)

“Esta vez me dicen que Eduin Caz e Israel Gutiérrez tramitaron visas de trabajo y no fueron aprobadas. Tendrán que pasar por una revisión consular. No me especificaron si también los demás integrantes del grupo, pero probablemente ellos van en el mismo paquete de renovaciones”, escribió la influencer.

Por ahora, la buena noticia para los músicos, según Chamonic, es que no tienen presentaciones programadas próximamente en Estados Unidos, lo que les concede un margen de tiempo para completar el proceso pendiente. Sin embargo, este retraso en la renovación no es un caso aislado.

¿Estrategia contra los narcocorridos?

Donald Trump en miras de
Donald Trump en miras de retirar visas a cantantes de narcocorridos; Peso Pluma, Natanael Cano y más en gran riesgo (Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)

La situación no es nueva para los artistas de este género. De acuerdo con diversas fuentes, el gobierno estadounidense busca erradicar la influencia de los narcocorridos en su territorio, considerando que estas canciones pueden glorificar actividades ilícitas o figuras relacionadas con el narcotráfico.

Uno de los antecedentes más recientes es el caso de Los Alegres del Barranco, una banda que perdió sus visas después de ser señalada por utilizar imágenes alusivas al narcotráfico durante sus presentaciones. Ahora, artistas como Eduin Caz, Israel Gutiérrez e incluso Gerardo Díaz parecen enfrentar una situación similar.

FOTO: Instagram/@gerardodiazysujerarquia
FOTO: Instagram/@gerardodiazysujerarquia

En el caso de Gerardo Díaz, también se encuentra en la etapa de revisión consular, a la espera de que le asignen una fecha para su entrevista. Este proceso permitirá a las autoridades estadounidenses evaluar documentos adicionales o realizar preguntas específicas antes de decidir si se le otorga la visa de trabajo.

Si bien estas revisiones no significan una cancelación inmediata del trámite, generan incertidumbre sobre la posibilidad de que los artistas puedan seguir trabajando en Estados Unidos.

Las medidas tomadas por el gobierno estadounidense pueden causar estragos en la agenda de conciertos y en la presencia de artistas de corridos en ese país. Aunque las autoridades no han señalado de manera directa que los trámites sean denegados específicamente por el contenido musical, los antecedentes recientes sugieren una tendencia de mayor control hacia este tipo de exponentes.