Desaparecen tres estudiantes de la UdeG en una semana; esto es lo que se sabe

Edgar Axel Ríos Urzua, Jesús Bryan Huidor Rojo y Miguel Alejandro Medina del Castillo fueron reportados como desaparecidos entre el 27 de marzo y el 3 de abril

Guardar
En fechas distintas, desaparecen tres
En fechas distintas, desaparecen tres estudiantes de la UdeG. (Comisión de Búsqueda de Desaparecidos de Jalisco)

La desaparición de tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en un lapso de siete días ha encendido las alertas entre la comunidad universitaria. Se trata de Edgar Axel Ríos Urzua, Miguel Alejandro Medina del Castillo y Jesús Bryan Huidor Rojo, cuyas ausencias han generado manifestaciones, activación de protocolos institucionales y movilización de cuerpos de seguridad en busca de su paradero.

Durante los últimos quince días, la Universidad ha reportado tres desapariciones de alumnos, mismas que se registraron entre el 27 de marzo y el 3 de abril, en distintos puntos del Área Metropolitana de Guadalajara. Los tres jóvenes forman parte del Sistema de Educación Media Superior de la UdeG.

La desaparición de los jóvenes se enmarca también en medio del hallazgo del Rancho Izaguirre, que ha puesto nuevamente a la región en la mira nacional; así como por el homenaje hecho por el grupo Los Alegres del Barranco al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, que maneja la propia Universidad.

¿Quiénes son los estudiantes desaparecidos?

De acuerdo con las fichas emitidas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, el primero en desaparecer fue Edgar Axel Ríos Urzua, de 15 años, estudiante de la Escuela Politécnica de Guadalajara, de la UdeG.

Fue visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica. De complexión mediana y estatura de 165 centímetros, vestía una playera negra con estampado blanco, pantalón negro, tenis negros con suela blanca y portaba una mochila negra al momento de su desaparición. Su cabello es castaño oscuro, lacio y corto, y su tez es morena clara. Como señas particulares presenta acné en mejillas, un lunar en la espalda media y utiliza brackets.

Comisión de Búsqueda de Personas
Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.

Por otro lado, el 1 de abril se reportó la desaparición de Jesús Bryan Huidor Rojo, de 17 años. Según la ficha emitida por la Comisión de Búsqueda, fue visto por última vez en la colonia San Juan de Dios. De complexión delgada y tez morena, mide aproximadamente 170 centímetros. Vestía una playera blanca, pantalón azul, tenis negros y mochila azul marino. Tiene una cicatriz en el mentón y usa brackets con ligas negras.

Comisión de Búsqueda de Personas
Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.

Dos días después, el 3 de abril, desapareció Miguel Alejandro Medina del Castillo, también de 17 años, alumno de la Preparatoria de Tlaquepaque. Fue visto por última vez en la colonia San Rafael.

Su cabello es lacio, corto y negro, y su tez es morena clara. De complexión delgada y estatura de 173 centímetros. En el momento de su desaparición vestía una playera polo, pantalón azul rasgado, tenis negros, gorra negra con diseño de ruleta y mochila negra.

Tiene múltiples tatuajes: en el hombro derecho una imagen de rostro feliz, en el hombro izquierdo un rostro triste, en el tórax las leyendas “420″ y “Loyalty”, en el abdomen “Sad Boy” y en el antebrazo derecho el nombre “Natalie”; además de brackets.

Comisión de Búsqueda de Personas
Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.

La Universidad de Guadalajara confirmó públicamente los casos el lunes 7 de abril mediante una publicación en la red social X: “Solicitamos su apoyo para localizar a los estudiantes Bryan, Miguel Alejandro y Axel. Cualquier información que pueda ayudar a encontrarlos, comuníquenla al 3331456314. ¡Ayudemos para que puedan regresar con sus familias!”.

UdeG pide apoyo. (Captura de
UdeG pide apoyo. (Captura de pantalla)

Los tres estudiantes desaparecieron en distintas fechas, pero en un mismo periodo de siete días, en colonias cercanas dentro del municipio de Guadalajara. Comparten rangos de edad, complexión, uso de brackets y contextos estudiantiles similares, lo que ha motivado la movilización urgente tanto de autoridades como de la comunidad universitaria.

Protestas y respuestas

El domingo 6 de abril, alrededor de 100 personas, entre familiares y estudiantes de la UdeG, se manifestaron en el centro de Guadalajara para exigir la localización de los jóvenes. La marcha partió desde Plaza Universidad rumbo al Palacio de Gobierno. Las pancartas y consignas exigían justicia y mayor seguridad para la comunidad estudiantil.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció que siete elementos de la Policía Estatal serán asignados a las labores de búsqueda y localización de los estudiantes. “Se van directamente a trabajar al interior del estado para poder localizar a los estudiantes de la Universidad de Guadalajara”, declaró el mandatario.

(Foto:Gaceta/UdeG)
(Foto:Gaceta/UdeG)

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández, informó que los agentes estarán asignados de forma fija a planteles educativos de la UdeG. También señaló que se realizarán capacitaciones preventivas sobre los riesgos de caer en engaños del crimen organizado, como falsas ofertas de trabajo.

“Estos elementos estarán de manera fija en los planteles educativos de la UDG y posteriormente en todos los planteles universitarios que puedan representar un grupo vulnerable”, dijo Hernández.

El coordinador general de Seguridad Universitaria, Montalberti Serrano Cervantes, confirmó a Notisistema que se han activado los protocolos de búsqueda y que la institución mantiene contacto permanente con los familiares de los jóvenes desaparecidos. Afirmó que los cursos de prevención y sensibilización continúan activos y que más de 650 mil estudiantes han recibido capacitación sobre cultura de la denuncia, riesgos en redes sociales y extorsiones.

Desde 2014, la Universidad de Guadalajara ha reportado un total de 119 estudiantes desaparecidos: 83 localizados con vida, 7 sin vida y 29 aún no localizados, según cifras institucionales.