No se canceló el AXE Ceremonia para ‘evitar estampida’, como sucedió en el New’s Divine: Mauricio Tabe

El alcalde de Miguel Hidalgo responsabilizó a los a organizadores del festival musical por las dos muertes de los jóvenes fotoperiodistas en el Parque Bicentenario

Guardar
No se canceló el AXE
No se canceló el AXE Ceremonia para ‘evitar estampida’, como sucedió en el New’s Divine: Mauricio Tabe (Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)

El desplome de una estructura metálica en el Parque Bicentenario, durante el festival de música AXE Ceremonia, resultó en la trágica muerte de dos fotógrafos y periodistas el pasado sábado 5 de abril.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, responsabilizó directamente a los organizadores del evento, acusándolos de alterar el programa especial de Protección Civil, de omitir información crucial durante las inspecciones previas, aunque confesó por qué el evento no terminó de forma inmediata tras la muerte de los jóvenes.

En una conferencia de prensa, Tabe ofreció detalles sobre los hechos y presentó una cronología de lo ocurrido. Antes de abordar los eventos, expresó sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas, identificadas como Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, ambos colaboradores del medio Mr. Indie. Asimismo, exigió a las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) que se investiguen los hechos y se deslinden responsabilidades.

Sin embargo, también reveló porque el Festival AXE Ceremonia no terminó tras el tráfico accidente haciendo una fuerte comparación en modo de suposición sobre qué hubiera ocurrido de haberlo hecho, comparándolo con la tragedia que marcó a la Ciudad de México años atrás: el New’s Divine.

El titular de la alcaldía
El titular de la alcaldía Miguel Hidalgo pidió no politizar la tragedia de los periodistas. (Captura de Pantalla Alcaldía Miguel Hidalgo)

Queríamos evitar una tragedia como en el New’s Divine, donde un intento de desalojo llevó a la pérdida de 12 vidas, hace algunos años. Un desalojo en un evento masivo de 45 mil personas corre el riesgo de una estampida, corre el riesgo de riñas con actos de violencia por el enojo. Un evento masivo puede generar una crisis de pánico o de violencia, hubiera sido irresponsable actuar al calor de la presión mediática. ‘Que se apague la fiesta, pero en qué hubiera terminado ese proceso”, expresó el alcalde de Miguel Hidalgo este lunes 7 de abril.

¿Qué pasó en el New’s Divine?: la tragedia que enlutó a la CDMX y permanece en la impunidad

Alrededor de las 18:00 horas del 20 de junio de 2008, elementos del Mando Único del Sistema de Coordinación Policial y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal (hoy Ciudad de México) llegaron a la discoteca New’s Divine, ubicado en la Avenida Eduardo Molina sin número, esquina con calle 312, en la delegación Gustavo A. Madero, una zona de bajos recursos y que en ese momento era gobernada por Francisco Chíguil Figueroa, quien al día de hoy sigue al frente de la misma demarcación.

Los elementos policiacos arribaron al lugar con la intención de implementar un operativo para determinar si en el lugar se vendían drogas y bebidas alcohólicas a menores de edad, luego de recibir varias denuncias.

Caso New's Divine en el
Caso New's Divine en el que fallecieron 12 personas (Especial)

El lugar se encontraba lleno de jóvenes, algunos menores de edad, muchos de los cuales festejaban el fin de cursos.

La entrada de los elementos policiacos a la discoteca causó pánico entre los 102 jóvenes, lo que desató el caos en el lugar que terminó en una tragedia.

Sobre lo sucedido en el lugar hay dos versiones: la del gobierno, así como la de los testigos y padres de familia.

La versión oficial del gobierno capitalino, en ese entonces encabezado por Marcelo Ebrard (hoy secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno federal) fue que la alerta de desalojo ocasionó pánico entre los jóvenes, provocando una estampida para intentar salir del lugar, pero debido a que era un espacio sumamente reducido y sin ventilación, sobrevino la tragedia.

FOTO:CUARTOSCURO.COM
FOTO:CUARTOSCURO.COM

Pero los sobrevivientes y padres de familia aseguraron que al entrar al lugar, los policías restringieron la salida a los jóvenes usando gas lacrimógeno y bloqueando los accesos, por lo que se formó un tapón ocasionando que 12 personas murieran asfixiados, entre ellas cuatro menores de edad y tres policías.