
México y Estados Unidos han intensificado la cooperación bilateral para combatir el tráfico ilegal de armas, uno de los principales factores que agravan la violencia en el país. En los primeros cinco meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, se confiscaron 6 mil 582 armas de fuego, un millón 345 mil 397 cartuchos y 673 granadas, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entregado al Congreso de la Unión.
La cancillería informó que entre octubre de 2021 y septiembre de 2024 el aseguramiento de armas en México creció 65 por ciento, con más de 53 mil unidades incautadas, de las cuales el 70 por ciento provienen de Estados Unidos. De estas, al menos 972 fueron armas de alto poder. El informe también destaca el impacto creciente de rifles calibre .50 estilo Barrett, cuyo decomiso ha aumentado 30 veces desde 2011.
Un análisis binacional reveló que entre 2017 y 2023 el tráfico de armas fantasma aumentó mil 600 por ciento, y los dispositivos para convertir armas en ametralladoras crecieron 784 por ciento. El rastreo de armas confiscadas en México creció 63 por ciento en ese periodo, identificando a Texas, Arizona y California como principales puntos de origen.
Trabajo intersecretarial
Para hacer frente a esta problemática, ambos países pusieron en marcha un grupo de trabajo intersecretarial centrado en el tráfico de armas. Además, se amplió el uso del sistema de rastreo eTrace, que ahora opera en 22 entidades federativas y en la Fiscalía General de la República, con miras a cubrir todo el territorio nacional para 2026.
De octubre de 2021 a diciembre de 2023, México solicitó el rastreo de más de 58 mil armas, logrando 18 mil 401 resultados exitosos y generando 802 casos remitidos a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos para su investigación.
En el mismo periodo, más de 2 mil 500 funcionarios mexicanos fueron capacitados en temas como identificación de armas, uso del sistema eTrace e investigación criminal. Asimismo, se han acreditado 31 laboratorios balísticos en el país, lo que fortalece las capacidades forenses en delitos de alto impacto.
Estas acciones forman parte del Entendimiento Bicentenario, un acuerdo bilateral que también contempla esfuerzos conjuntos contra la trata y tráfico de personas, protegiendo a poblaciones vulnerables y reforzando la seguridad regional. Este acuerdo propone una nueva visión compartida de seguridad y colaboración regional anclada en el respeto a la soberanía de cada país y el establecimiento de un enfoque integral y de largo plazo para orientar las acciones bilaterales a futuro.
Más Noticias
Foto del día: el mensaje detrás de la exposición Amazônia, la obra más poderosa de Sebastiao Salgado
El fotógrafo combina arte y activismo en una colección fotográfica que denuncia la urgencia de proteger el mayor pulmón verde del mundo y valorar su riqueza cultural y ecológica

La BMV cerró con pérdida de 1,93% tras tensiones comerciales en el llamado “lunes negro”
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de abril: reestablecen servicio en L4 del MB y afectaciones en L7
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

Este es el principal error que se comete al comer avena y que afecta sus nutrientes
No consumirlo de manera adecuada puede llegar a dificultar la absorción de minerales esenciales como hierro, zinc y calcio en el intestino.

Lunes negro: crisis global eleva precio del dólar y afecta al tipo de cambio en México
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
