Golpe al narco en Guanajuato: caen integrantes y líder de célula criminal tras varios cateos

Estas personas operaban principalmente a los municipios de Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán

Guardar
Foto: Fiscalía de Guanajuato
Foto: Fiscalía de Guanajuato

Un arsenal de alto poder, más de 50 dosis de metanfetamina, vehículos robados y mantas alusivas a un grupo criminal fueron parte de los hallazgos realizados por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato durante una serie de operativos recientes.

Estas acciones, que incluyeron cateos simultáneos en diversos puntos, resultaron en la captura de Odavinson N, señalado como líder de una célula delictiva, junto con otros 14 presuntos integrantes de organizaciones criminales.

Imagen de elementos del Grupo
Imagen de elementos del Grupo Especial de Reacción e Intervención de la Fiscalía estatal. (FGE Guanajuato)

Según informó la Fiscalía, estas células operaban en actividades como extorsión y narcomenudeo, afectando principalmente a los municipios de Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán.

Los operativos fueron el resultado de un extenso trabajo de inteligencia y análisis de indicios. Estas investigaciones permitieron identificar puntos de alta incidencia delictiva en las zonas mencionadas, lo que llevó a la obtención de mandamientos judiciales para realizar los cateos.

En total, se aseguraron 13 inmuebles, donde se detuvo a los presuntos integrantes de las células criminales, entre ellos Miguel Ángel N, quien contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado.

La Fiscalía detalló que los cateos se llevaron a cabo con el apoyo de agentes de Investigación Criminal, peritos especializados y fuerzas de seguridad tanto estatales como federales.

Además de las detenciones, se incautaron más de mil cartuchos, ocho vehículos con reporte de robo y equipos de telefonía. También se encontraron mantas que hacían referencia a un grupo criminal.

Foto: Fiscalía de Guanajuato
Foto: Fiscalía de Guanajuato

Entre los detenidos se encuentran María Guadalupe N, Diana Montserrat N, Anlly Luz N, Jana N, J. Guadalupe N, Marco Antonio N, Valentín N, Israel N, José Francisco N, Kelin Johana N, Bretany Leticia N, Fátima N y Paola N, además del ya mencionado Odavinson N, identificado como líder de una de las células desarticuladas.

Según las investigaciones realizadas por la Agencia de Investigación Criminal, estas células delictivas se dedicaban principalmente a la extorsión de comerciantes locales, a quienes exigían dinero bajo amenazas de violencia. Además, operaban en la venta y distribución de estupefacientes, lo que incrementaba la inseguridad en los municipios afectados.

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto fue clave en la recopilación de pruebas que permitieron sustentar las órdenes judiciales. Este trabajo incluyó un análisis detallado de los indicios y el intercambio de información con otras instituciones, lo que facilitó la identificación de los responsables y la planificación de los operativos.

Hasta el momento las autoridades no han mencionado a qué grupo criminal pertenecen estas personas detenidas.