
Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció los puntos de acción inmediata que contempla el plan México con el objetivo de fortalecer la economía y el bienestar. Una de estas medidas, explicó, será para reforzar y ampliar la fabricación de vehículos en el país, con la mira a reducir la dependencia de importaciones y, así, robustecer la industria automotriz nacional.
Esta estrategia contempla un enfoque en la innovación, la investigación y el desarrollo, además de promover una mayor eficiencia energética en los vehículos producidos. La presidenta señaló que, como parte de esta iniciativa, el gobierno ha mantenido un diálogo constante con representantes de la industria automotriz para garantizar la viabilidad del proyecto y establecer acuerdos que permitan incrementar la producción local. El propósito central es que la mayor parte de los vehículos comercializados en el país sean fabricados dentro de México, fomentando así el crecimiento del sector y la generación de empleos.
“El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país; hemos dialogado con distintos países del mundo y los decretos de este programa están asociados también al diálogo con Estados Unidos. Estos decretos serán publicados el 16 de mayo”, informó Sheinbaum desde el Museo de Antropología.
Olinia, proyecto innovador mexicano
El pasado 6 de enero, Sheinbaum presentó Olinia, la primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en México, cuyo objetivo es brindar una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable, al alcance de millones de personas.
“Este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro, ser eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos. Entonces, poco a poco ir construyendo esta cadena de producción”, dijo en ‘La Mañanera’ de ese día.
Explicó que se seleccionó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Tecnológico Nacional de México (TecNM) para el desarrollo de la tecnología de los mini vehículos; cuya inversión en 2025 será de 25 millones de pesos.

Por su parte, el coordinador del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, destacó que la meta es lanzar para el final del sexenio tres vehículos:
- Movilidad personal: para jóvenes, madres que llevan a sus hijos a la escuela y para que las personas que recurren a la compra de una motocicleta tengan una alternativa segura.
- Movilidad de barrio: solución de movilidad que atiende a un sector que actualmente brinda el servicio de mototaxis en diferentes ciudades del país y que representa una alternativa segura, silenciosa y confortable para usuarios y con bajo costo de operación para conductores.
- Entregas de última milla: para el reparto de mercancía: alternativa de bajo costo y eficiente para la creciente demanda de envíos en comercio en línea y de aplicaciones conveniencia que entregan el súper a domicilio.
Detalló que dichas unidades tendrán un precio estimado de entre 90 y 150 mil pesos dependiendo del modelo a través de planes de financiamientos justos para que la movilidad eléctrica esté al alcance de la ciudadanía mexicana.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué pasa si ya comenzaron los depósitos y aún no tengo mi tarjeta?
La Beca Rita Cetina continúa su proceso de entrega de tarjetas durante abril en secundarias públicas de todo México

Morena propone cárcel por apología del delito en corridos, películas, series y videojuegos
La iniciativa busca reformar el Código Penal Federal para sancionar la apología del delito en productos culturales

Día Internacional del Rosa, ¿Cuál es el origen de esta iniciativa contra el acoso a la comunidad LGBTIQ+?
Un acto escolar contra un caso de acoso homofóbico desató un movimiento social a nivel global para combatir los estigmas

Jaron Ennis lanza advertencia a Crawford sobre su pelea con Canelo Álvarez
Todo indica que el jalisciense y el estadounidense se enfrentarán en septiembre de este año

Nay Salvaroti acusa a niños que venden dulces en sus escuelas de ser futuros extorsionadores tras prohibición de comida chatarra
La diputada de Morena criticó que los padres permitan que sus hijos vendan dulces a pesar de estar prohibido
