
El senador independiente Manlio Fabio Beltrones compartió que está de acuerdo con la iniciativa presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre llevar una reforma en materia de desaparición forzada, sin embargo, señaló que para que estas modificaciones sean integrales es necesario escuchar a las Madres y los Colectivos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas, además de que propuso que estos entes sociales sean reconocidos de manera oficial para poder otorgarles la ayuda necesaria.
A través de su cuenta en la red social X, Beltrones indicó que esta iniciativa presidencial “es de avanzada”, pero que no atiende ni reconoce a los colectivos de búsqueda, los cuales, aseguró, “están ahí, existen y no pueden desaparecer en la Ley”.
“Esta sería una iniciativa dictaminada de manera incompleta y no resolvería el grave problema en el que estamos metidos, que es encontrar en buena parte del país, cementerios clandestinos y lugares de exterminio, aunque no les guste que se les llame de esa manera” enfatizó el legislador, resaltando que es una obligación constitucional que la presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Margarita Valdéz, quien pertenece a Morena, escuche a estos grupos antes de la dictaminación de la iniciativa: “Se los debemos, es un tema de justicia social".

Por ello, explicó, desde febrero de este año, presentó una iniciativa que busca el reconocimiento legal de colectivos como Auxiliares de Búsqueda dentro de la Comisión Nacional de Búsqueda. Esta iniciativa la impulsa bajo el argumento de que la aplicación de recursos para la atención y acompañamiento de las Madres Buscadoras y los Colectivos de Búsqueda, no se compara con “cuantiosos dispendios en obras del gobierno que incrementan hasta en un trescientos por ciento la inversión original y sí atendería el duelo que viven muchas familias mexicanas”.
En conferencia de prensa, el senador indicó que él si está de acuerdo con la creación de una CURP más moderna, y con la iniciación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) que sería un un área especializada en identificación genética de ADN que recopilaría estos datos de las personas desaparecidas, y así tratar de dar celeridad a la búsqueda emprendida por cientos de mexicanos que sólo quieren llevar a sus seres queridos a casa.
“Es la hora de actuar, ojalá y en esta dictaminación se tomen en cuenta otras iniciativas que al respecto se han depositado en las comisiones. Se escucha que por alguna disciplina de carácter partidario se pretende solamente dictaminar la del Ejecutivo, creo que lo prudente sería escuchar a todos y hacer las modificaciones necesarias”, advirtió.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Reportan ataque con drones a militares en Culiacán, Sinaloa; hay dos heridos
Los hechos se ocurrieron en la zona de La Limita de Itaje, cuando los efectivos se dirigían a revisar un inmueble

Este es el jugo de marca más económico y saludable, pero que casi nadie compra, según Profeco
Este jugo es tan sano que es usado en algunos hospitales públicos para dar a las personas tras donar sangre

Ataque armado contra policías en hotel de Costa Mujeres, Quintana Roo, deja un muerto y un detenido
Los agentes realizaban un operativo encubierto cuando fueron agredidos

¿Qué tan cansados viven los mexicanos?, esto reveló un ranking sobre percepción de falta de vacaciones
Los mexicanos tienen la percepción de trabajar en uno de los países con menos días de vacaciones del mundo
