¡No más espectáculos violentos con animales! Congreso de Michoacán prohíbe tauromaquia y peleas de gallos

Pese a que se trata de uno de los estados con mayor tradición en las corridas, los legisladores optaron por el bienestar animal

Guardar
Las autoridades consideran esta actividad
Las autoridades consideran esta actividad como atentado en contra del bienestar animal. (EFE/ Jhon Jairo Bonilla)

Luego de que la Ciudad de México marcara un precedente al fallar a favor de los derechos de todos los seres sintientes, el Congreso del Estado de Michoacán decidió seguir por el mismo camino. En su más reciente sesión se pronunció a favor de prohibir la tauromaquia, peleas de gallos y todo espectáculo que violento en contra de animales.

A partir de este mes de abril, la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales quedó reformada para que sean penadas actividades que lucren con la vida de estos seres. Con un total de 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, los legisladores michoacanos decidieron que ya no se podrá realizar ningún evento que promueva el maltrato de ninguna especie.

De acuerdo con los diputados, esta iniciativa fue impulsada por la necesidad de eliminar de manera exprés y tajante la violencia que se ejerce en contra de los animales, pues lo consideran no ético para los humanos.

Se sancionará a aquellos que
Se sancionará a aquellos que infrinjan dolor en los animales por diversión. (EFE/Mario Guzmán/Archivo)

Michoacán busca estar libre de violencia animal

Además de las medidas que ha tomado el Gobierno Federal para la protección de especies, tanto en peligro de extinción como domésticas, la diputada Giulianna Bugarini Torres fue la encargada de presentar, por medio de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, la propuesta de reforma -que a la postre sería aprobada- para la modificación a los artículos 67 y 68 de la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales.

Pese a que el debate sobre el impacto que puede tener la prohibición de estos espectáculos en trabajadores, ganaderos y empresarios, se acordó que ahora también serán protegidos toros, novillos y becerros que eran usados únicamente para fines de entretenimiento.

Según la iniciativa, se determinó que existirán sanciones administrativas para quienes incurran en el delito de ejercer violencia en animales para llevar a cabo un evento de entretenimiento. Entre otras cosas, quedará estrictamente prohibida la organización, divulgación, realización o participación en eventos, públicos o privados, en donde se le haga daño a un animal o, en su defecto, le causen la muerte por diversión.

En México, activistas y defensores
En México, activistas y defensores de los derechos de los animales han salido a las calles para frenar estos espectáculos. (REUTERS/Raquel Cunha)

¿Qué eventos serán prohibidos?

El decreto indica que dentro de la entidad ya no se podrán llevar a cabo peleas de cualquier especie, eventos taurinos que incluyan toros, novilladas, encierros o cualquier práctica que ponga en riesgo la salud del animal; ningún espectáculo en el que se utilice a los animales para entretenimiento en donde se deba ejercer maltrato físico, mutilaciones o cualquier clase de acción que haga daño de manera innecesaria.

En caso de incurrir en estos delitos, las multas se establecieron en 4 mil unidades de medida y actualización (UMA), es decir alrededor de 84 mil 722 pesos mexicanos. Además, se realizará la clausura temporal o definitiva del espacio utilizado, la cancelación de licencias y permisos para los organizadores y, en reincidencias, con multas del doble de la primera multa.

Michoacán se suma a diversas entidades y municipios que han tomado esta medida para evitar más casos de maltrato animal, entre ellas destacan:

Estados

  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Guerrero
  • Coahuila
  • CDMX

Municipios

  • Tangancícuaro
  • Tlalpujahua
  • Xalapa
  • Boca del Río
  • Córdoba, Fortín de las Flores
  • Teocelo