CNDH condena el asesinato de Teresa Murillo, mujer buscadora del colectivo ‘Luz de Esperanza’ en Jalisco

El organismo emitió un llamado a las autoridades estatales y federales para evitar la impunidad del caso de violencia

Guardar
El pasado 2 de abril,
El pasado 2 de abril, el colectivo 'Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco' confirmó la muerte de buscadora, la activista ya había sido amenazada previamente. | (Jesús Avilés/ Infobae México)

El fallecimiento de la activista Teresa González Murillo, buscadora del colectivo ’Luz de Esperanza Desaparecidos’ en Guadalajara, Jalisco, generó consternación a nivel nacional. Ante las injusticias que abordan el caso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronunció en favor a la memoria de la víctima y exigió a las autoridades realizar una investigación que garantice el derecho a la verdad para los familiares.

En un comunicado, el órgano constitucional condenó el acto de violencia en contra de la buscadora y reiteró al gobierno federal en asumir con plena trasparencia la investigación de los hechos ocurridos en el atentado de la activista del 27 de marzo del 2025, el cual le provocó lesiones de gravedad que terminaron por arrebatarle la vida.

La agrupación de búsqueda fue la primera en dar a conocer la noticia del deceso, el cual se confirmó el 9 de abril del 2025 luego de sufrir un ataque armado por tentativa de secuestro. Es importante mencionar que la víctima ya había recibido amenazas del crimen organizado y también enfrentamientos con autoridades locales; lo anterior por su activismo enfocado a la desaparición forzada en México.

CNDH exige justicia por caso de Teresa Murillo

En la plataforma de ‘X’, la Comisión compartió un documento de índole oficial para pronunciarse respecto al reciente asesinato de la activista del colectivo ’Luz de Esperanza Desaparecidos‘, donde refirió en que la autoridad deberá implementar de medidas de protección integral para los familiares de la víctima.

Confirman muerte de buscadora Teresa
Confirman muerte de buscadora Teresa González Murillo; activista en Jalisco Crédito: @Cuartoscuro

Asimismo, el órgano constitucional envió sus condolencias sobre los hechos violentos que derivaron el fallecimiento de la señora Teresa González Murillo, además de emitir un llamado concreto a las autoridades estatales y federales para evitar la impunidad del caso.

“Exhortamos a las autoridades a hacer una investigación expedita y exhaustiva y garantizar el derecho a la verdad y a la justicia para los familiares de la Sra. Teresa, y para la sociedad mexicana en su conjunto”, evidenció.

Asimismo, la CNDH expresó su solidaridad a la familia de la señora Teresa, así como también a sus compañeros y colegas del colectivo ‘Luz de Esperanza’, además de empatizar con todas las personas afectadas tras la irreparable pérdida de la buscadora.

Como parte de ello, se demandó a los elementos de seguridad en desplegar un operativo de investigación relacionado con los hechos, el cual deberá cumplir los siguientes lineamientos para su realización: ser exhaustivo y expedito, diligente, con enfoque de género y en apego a los más altos estándares de derechos humanos; esto con la finalidad de esclarecer los motivos del crimen.

| Crédito: X / @IrashemitaT
| Crédito: X / @IrashemitaT
“Es fundamental que se tomen en cuenta todas las líneas de investigación, incluyendo el hecho de que la señora Teresa formaba parte activa de un colectivo de búsqueda desde septiembre de 2024, fecha en que desapareció su hermano Jaime González Murillo”, compartió.

En razón de lo anterior, la Comisión compartió públicamente un llamado urgente a la administración para asumir la responsabilidad de activar los protocolos y cuidados necesarios, que salvaguarden la integridad de todas las personas que “de manera individual o a través de colectivos” buscan a sus seres queridos desaparecidos.