
Al igual que la Ciudad de México, el Gobierno del Estado de México y sus diferentes municipios anunciaron un Programa de Chatarrización en la entidad mexiquense.
Mediante una publicación oficial en sus redes sociales, la entidad mexiquense, dio detalles de este Programa de Chatarrización en los distintos municipios del Estado de México.
La información fue dada a conocer este jueves 4 de abril mediante un comunicado oficial. El programa busca transformar la movilidad en la entidad mediante el reciclaje de vehículos municipales en desuso.
Según informó la Secretaría de Movilidad, este proyecto, que se desarrollará en colaboración con los 125 municipios del estado, tiene como objetivo liberar espacios públicos, reducir riesgos ambientales y de salud, y generar recursos que puedan ser reinvertidos en mejoras para el transporte público y otros servicios municipales.
De acuerdo con lo detallado por la Secretaría de Movilidad, el programa se formalizó a través de un convenio firmado en el marco del “Foro de Movilidad Sustentable, Chatarrizar para Modernizar”.

El acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027. Se establecerán las bases para el reciclaje de vehículos que han agotado su vida útil y forman parte del patrimonio municipal. Los ingresos obtenidos por la venta de los materiales reciclados, denominados “desechos ferrosos”, serán destinados a fortalecer la movilidad urbana o a otros proyectos prioritarios para los municipios.
Por su parte, el Secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, destacó que el programa no solo busca modernizar el transporte público, sino también garantizar la transparencia en el manejo de los recursos generados.
Para ello, se creará un fideicomiso a través de la Secretaría de Finanzas, que permitirá supervisar y gestionar los fondos de manera eficiente. Además, se establecerá una norma técnica que definirá las condiciones que deberán cumplir los vehículos adquiridos por los concesionarios para prestar el servicio de transporte público.
Sibaja González subrayó que este proceso de transformación será inclusivo y contará con la participación activa de los transportistas. Mencionó que no inaugurará ningún corredor de transporte sin la colaboración de los concesionarios y permisionarios del Estado de México, lo que refleja un enfoque de trabajo conjunto entre el gobierno y los actores clave del sector.

Bonos de chatarrización y sustitución vehicular
Otro de los puntos destacados durante el foro fue la implementación de un Programa de Sustitución Vehicular, que estará vinculado al reciclaje de unidades en desuso.
Como parte de este esquema, se otorgarán bonos de chatarrización a los concesionarios, lo que incentivará la renovación de las flotas de transporte público.
Este mecanismo busca no solo mejorar la calidad del servicio, sino también reducir el impacto ambiental de las unidades obsoletas.
El Secretario de Movilidad calificó este esfuerzo como un momento histórico para el Estado de México, señalando que nunca antes se había realizado una inversión tan significativa en el transporte público de la entidad.
Según sus declaraciones, este modelo de trabajo tiene como objetivo construir un sistema de movilidad más eficiente, sustentable y accesible para todos los mexiquenses.

Impacto esperado en los municipios
La implementación de este programa representa una oportunidad para los municipios de liberar espacios públicos ocupados por vehículos en desuso, lo que podría tener un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes.
Además, al reducir los riesgos ambientales asociados con el abandono de estas unidades, se espera mejorar las condiciones de salud pública en las comunidades.
Por otro lado, los recursos generados por la venta de los materiales reciclados podrían ser utilizados para financiar proyectos de infraestructura, modernización del transporte público o incluso para fortalecer otros servicios municipales.
Este enfoque integral busca maximizar los beneficios del programa y garantizar que los recursos sean utilizados de manera eficiente y transparente.
Más Noticias
Ayotzinapa: las tres escenas más importantes del crimen a 11 años de la desaparición forzada de los normalistas en Iguala
Tras una década, familiares de víctimas siguen sin respuestas ni justicia; esta investigación recreó posibles escenarios
Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 26 de septiembre
El reporte del estado del oxígeno se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Denuncian fraude a nombre de organización animalista; alertan por cuentas falsas que piden donaciones
La titular de “Huellitas, amor sin fronteras” hizo un llamado a estar en contacto con las cuentas oficiales de la ONG para evitar caer en trampas

Cuáles son las propiedades de tomar jugo de granada con piña en ayunas
Esta bebida puede aportar ventajas concretas para la salud, apoyando el bienestar cardiovascular y digestivo

Christian Nodal se pronuncia sobre Ángela Aguilar tras los gritos del público en Monterrey
El ambiente en el show se tornó tenso cuando algunos asistentes comenzaron a gritar nombres relacionados con la vida personal del sonorense
