
Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó respecto al arranque oficial de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) en 2025. La aplicación del examen estará dirigida para alrededor de 8 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas, y se establecerá entre abril-mayo.
A través de un comunicado, la institución compartió los primeros detalles relacionados a la estrategia de evaluación que ayuda a identificar los conocimientos y habilidades de la comunidad estudiantil; lo anterior con la finalidad de medir sus destrezas para fortalecer el rezago educativo.
En su edición 2025, la prueba PISA contemplará a 321 planteles públicos y privados de nivel secundaria y media superior, además de que tomará en cuenta la participación de 8 mil estudiantes a nivel nacional; conoce aquí los detalles.
Prueba PISA 2025 en México: ¿Cómo será?
Conforme a lo expedido, la evaluación se llevará a cabo en las 32 entidades de la República durante al menos 30 días hábiles de los próximos meses. El arranque se suscitó desde el 1 de abril en 61 planteles del país.
Es importante mencionar que, el estudio estará coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se encargará de evaluar los conocimientos y habilidades de 15 años en temas de lectura, matemáticas y ciencias; así como fortalezas digitales.

¿Quiénes participarán? Como se mencionó anteriormente, las dependencias educativas alrededor de la República comprenderán este procedimiento de evaluación, por lo que se incluirán desde las escuelas rurales y urbanas, hasta las secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores.
Delgado Carrillo, aseguró que, la prueba PISA 2025 incluirá 321 planteles públicos y privados mediante los lineamientos del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). Cabe aclarar que, el estudio internacional se aplica en el país desde el año 2000 cada tres años, por tal motivo, en el año actual, la periodicidad se modificará a cada cuatro años.
Prueba PISA: ¿Cuáles serán sus criterios en 2025?
En la edición entrante, la organización determinó la participación de 91 países, entre los cuales se incluirán a 13 de América Latina, tales como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y México.
Los trabajos para este ejercicio iniciaron en octubre 2024 con una prueba piloto en las escuelas de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.

A modo de conclusión, Delgado Carrillo advirtió que este tipo de pruebas estandarizadas cuentan con limitaciones muy especificas para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo, por lo que los resultados suelen caracterizarse por ser muy relativos por las complejas diferencias en los distintos entornos escolares.
“La prueba plantea las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes como herramientas e insumos para orientar la política educativa y la autonomía profesional docente que permite una atención más personalizada a las y los alumnos y así poder dar seguimiento a su evolución de manera individual y más integral de sus conocimientos”, enfatizó.
Más Noticias
Florinda Meza responde si Ramón Valdés se fue de ‘El Chavo del 8’ por su culpa tras volverse la directora
La viuda de Chespirito vuelve a dar declaraciones en redes

Ex de Adrián Di Monte, habitante de LCDLF, podría enfrentar demanda por parte de La Sonora Dinamita
Sandra Itzel habría interpretado las canciones de la agrupación pese a terminar su contrato

¿Cuáles son las propiedades curativas de los quelites?
Su alto contenido de hierro, fibra, omega-3, antioxidantes, vitamina C y potasio fortalecen el sistema inmunológico

La Casa de los Famosos México EN VIVO: Facundo confiesa delito que cometió en su juventud
Mira minuto a minuto todo lo que pasa en el reality show

Criminales avanzados generan una peligrosa brecha de Ciberseguridad en México
Uno de los retos más complejos que enfrentan las autoridades es lograr que los responsables del cibercrimen comparezcan ante la justicia nacional
