
Desde el mes de enero, el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Clara Brugada Molina, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina ha implementado diversas acciones con el objetivo de establecer controles y promover la civilidad vial para que los conductores no transgredan el reglamento de tránsito.
Meses atrás fueron las fotocívicas, recientemente portaplacas indebidos que dificulten o impidan la visibilidad de los componentes: El código QR, el nombre de la entidad federativa y los dígitos que componen la matrícula. Medida que ha generado polémica en la ciudadanía ya que ahora los policías de tránsito tienen más argumentos para extorsionar.
¿Qué dice la ley?
Con base a la fracción III del artículo 43 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, se establece lo siguiente:
“Luces de neón y/o porta placas que obstruyan la visibilidad de la información contenida en las placas de matrícula del vehículo y/o micas, láminas transparentes u obscuras sobre las mismas placas; El incumplimiento de las obligaciones señaladas en la presente disposición, se sancionará con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente”, lo cual significa el desembolso de entre mil 100 y 2 mil 171 pesos en caso de infringir dicha regla.
Los portaplacas no son los únicos elementos prohibidos para que los automotores puedan circular por las vialidades de la CDMX, también se enlistan otros por los cuales los conductores pueden ser acreedores a sanciones económicas igual o mayores a las mencionadas, considerando que actualmente el UMA equivale a 108.57 pesos diarios:
- Bandas de oruga, ruedas o neumáticos metálicos (Multas que va de los 20 hasta los 30 UMA´s, de 2 mil 300 a 3 mil 300 pesos).
- Faros deslumbrantes q o detectores de radares de velocidad (De 40 hasta 50 UMA´s, entre 4 mil 400 a 5 mil 600 pesos).2 mil 300 pesos).
- Sistemas antirradares o detectores de radares de velocidad (De 40 hasta 50 UMA´s, entre 4 mil 400 a 5 mil 600 pesos, aproximadamente).
- Modificaciones en el sistema de escape de gases (Desde 20 hasta 30 UMA´s, entre 2 mil 300 a 3 mil 300 pesos).
- Vidrios polarizados en un porcentaje mayor al 20% (De 20 a 30 UMA´s, con precios que oscilan entre 2 mil 300 a 3 mil 300 pesos).
- Bocinas (claxon) que produzca ruido excesivo o un sonido diverso al que producía la bocina original de fábrica (Multa de 20 a 30 UMA´s, entre 2 mil 300 a 3 mil 300 pesos, aproximadamente).
Consecuencias futuras
El negarse a pagar las multas es una situación que puede acarrear otras consecuencias que de inmediato no se pueden constatar, pero que a la postre generarán mayores problemas a los dueños -infractores- al pretender realizar algún trámite vinculado:
- Verificación vehicular.
- Renovación de la licencia.
- Cambio de propietario.
- Renovación de placas.
- Multas por inmovilizador.

Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 21 de septiembre: habitantes comienzan a prepararse para la noche de eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Lluvias CDMX: activan alerta amarilla para la tarde y noche de hoy domingo 21 de septiembre
Protección Civil de la Ciudad de México advirtió que las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo

Joaquín Cosío ‘El Cochiloco’ recuerda angustiante persecución que sufrió en el metro de CDMX y cambió su vida
El actor mexicano compartió una anécdota inolvidable sobre cómo un encuentro inesperado en la estación Barranca del Muerto marcó el inicio de su popularidad tras ‘Matando Cabos’

Fernando Alonso y Carlos Sainz: su ranking en el Campeonato de Pilotos de la F1
Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la Fórmula 1 tras el último Gran Premio

Los alimentos que ayudan a limpiar el hígado de forma natural
Cuidar de este órgano es vital para tener una buena salud
