
Los hongos alucinógenos, mejor conocidos como “hongos mágicos”, han sido tema de interés en diferentes sectores de la población y quienes resultaron más cautivados fueron tanto escritores y animadores como científicos.
Durante mucho tiempo se han estudiado los posibles beneficios y efectos positivos que las propiedades psicoactivas podrían tener en el cuerpo humano y después de múltiples análisis, los resultados mostraron un efecto beneficioso, ya que su consumo controlado podría mejorar la salud gracias a la presencia de una sustancia conocida como psilocibina.
Por otro lado, Steve Hely y Joseph Bennett, escritor y animador respectivamente, encontraron en los hongos una historia que contar en la que involucran diferentes personajes que se relacionan con un organismo eucariótico único.
Qué es la psilocibina y cómo podría ayudar al cuerpo humano

La psilocibina es un compuesto químico presente en ciertos tipos de hongos que crecen en casi todos los continentes y ha captado la atención de la comunidad científica por su posible uso en el tratamiento de trastornos mentales y de abuso de sustancias.
Según informó el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés), esta sustancia, conocida popularmente como “setas mágicas” o “hongos mágicos”, tiene una larga historia de uso en ceremonias tradicionales y actualmente se investiga su potencial como medicamento.
De acuerdo con el NIDA, el impacto de la psilocibina en el cerebro y el cuerpo humano ha sido objeto de estudio por parte de investigadores interesados en comprender su funcionamiento y sus posibles aplicaciones terapéuticas.
Pese a que los primeros resultados fueron prometedores, los expertos subrayaron que se necesita más investigación para comprender completamente los beneficios y riesgos asociados con su uso, ya que durante décadas, los científicos han explorado el potencial de las drogas psicodélicas para tratar una variedad de problemas de salud mental, desde la depresión hasta el trastorno de estrés postraumático. Sin embargo, el uso de estas sustancias en contextos médicos sigue siendo un tema controvertido debido a su asociación con el consumo recreativo y los posibles efectos adversos.
Según el NIDA, las personas que ingieren hongos mágicos pueden experimentar efectos secundarios físicos y psicológicos que varían en intensidad. Entre los síntomas físicos más comunes se encuentran las náuseas y el aumento de la frecuencia cardíaca. En el ámbito psicológico, los consumidores pueden experimentar emociones intensas que van desde la felicidad extrema hasta el terror, dependiendo de factores como la dosis y el entorno en el que se consume la sustancia. Incluso señalaron que pueden llevar a comportamientos peligrosos o a experiencias traumáticas, por lo que los expertos enfatizaron en la importancia de realizar investigaciones controladas y supervisadas para garantizar la seguridad de quienes podrían beneficiarse de su uso terapéutico.
La presencia de los hongos mágicos en las series de televisión
Aunque muchas veces el consumo de sustancias ilícitas aparece en programas de televisión, una de las más destacadas es “Efectos Colaterales”, una serie animada que ha sido recibido muy buenas críticas por parte de diferentes personalidades como Javier Ibarreche.
Se trata de Efectos colaterales, disponible en la plataforma Max y es una producción que aborda temas que van desde ciencia, crecimiento personal y crisis globales pero todo desde una perspectiva distópica y con un enfoque en la juventud.
La historia está ambientada en un mundo donde la humanidad enfrenta los efectos de enfermedades pandémicas y el deterioro ambiental en donde un grupo de adolescentes que, tras la desaparición de la humanidad por un misterioso hongo biológico, deben sobrevivir, tomar decisiones críticas y entender el impacto de sus acciones en el entorno.
Por ello, el hongo juega un papel central en la narrativa de la serie, ya que simboliza tanto el peligro como la esperanza, pues representa una fuerza biológica que cataliza los eventos del mundo postapocalíptico en el que viven los personajes. Es relevante porque enfatiza la relación entre los seres humanos y la naturaleza, mostrando cómo una entidad microscópica puede desbalancear o restablecer todo el ecosistema. Además, el hongo desafía a los personajes a comprender su origen y sacar lecciones sobre sostenibilidad, ciencia y el cuidado del planeta.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Ángela Aguilar presume su cintura tras comparaciones con Cazzu; la critican por supuesta indirecta
“Chiquita bonita, pero bien maldita”: se escucha en el video viral de la cantante

Hallan y rescatan a jaguar en la azotea de una casa en Puebla; su dueño lo presumía en Tiktok | Video
Autoridades rescataron a un jaguar en la azotea de un domicilio en Puebla, donde su dueño lo mantenía como mascota. Profepa aseguró al felino y el responsable fue detenido

¡Cuidado! Estos son los riesgos que debes conocer del aloe vera o sábila antes de usarla
Aunque es ampliamente valorada por sus beneficios, también se deben tener en cuenta los peligros de su uso constante o indebido

Metro CDMX tendrá horario especial por AXE Ceremonia en estas estaciones y transbordos
Cambios estratégicos a lo largo de la red pretenden agilizar el movimiento de asistentes y visitantes
