
En próximos días, el gobierno de la Ciudad de México iniciará con la primera etapa para la construcción de la calzada flotante y la ciclovía en Tlalpan. El proyecto apostará por mejorar la movilidad peatonal en esta vialidad de gran afluencia, además, los ciclistas tendrán un carril exclusivo para transitar por toda la Calzada de Tlalpan hasta el centro.
Según con lo que compartieron las autoridades capitalinas en un inicio, este andador pasará encima de las vías de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), mientras que la ciclovía conectará con el Estadio Azteca para beneficiar a la población y turistas que lleguen por la Copa Mundial de 2026.
Clara Brugada, jefa de gobierno, dio a conocer más detalles al respecto de la obra de movilidad, así como los beneficios que traerá para el sur de la ciudad. Compartió algunas precisiones sobre el trazado de la ruta, así como el diseño del proyecto. Durante una conferencia de prensa este martes 1 de abril, la mandataria explicó las bases del proyecto de movilidad al sur.
¿Cómo será la calzada flotante y ciclovía en Tlalpan?
Según con lo que expresó la jefa de gobierno de la CDMX, la ciclovía tendrá una distancia de 34 kilómetros, partirá de Periférico Sur y llegará hasta la plancha del Zócalo Capitalino, el nombre que llevará esta ciclovía será “Ciclovía Gran Tenochtitlán”.
La ex alcaldesa de Iztapalapa argumentó que esta ruta traerá grandes beneficios a la población del sur de la CDMX, pues una gran cantidad de ciclistas ya usan la avenida para sus traslados.
“Una ciclovía de 34 km que va del Zócalo a Periférico, le vamos a llamar la ciclovía Gran Tenochtitlán, que va a ser de Tlalpan al Zócalo. Va a ayudar muchísimo, realmente hay muchos ciclistas sobre Tlalpan, necesitamos apoyar para que se convierta en una gran ciclovía”, expresó.

En cuanto a la calzada flotante, aclaró que esta pasará encima de la Línea 2 del Metro. La diferencia entre la calzada flotante y la ciclovía será que los carriles de bicicleta irán a nivel de piso, no será sobre el andador elevado, pues éste será exclusivamente peatonal.
Con la finalidad de mejorar la movilidad, la ciclovía irá en los carriles laterales de Tlalpan, y en el centro se ubicará la calzada flotante, la cual contará con iluminaria y espacios peatonales. También, el proyecto contempla la recuperación y remodelación de los bajo puentes.
“La ciclovía va abajo, de un lado y de otro y en la calzada flotante el paseo peatonal […] Vamos a iluminar, igual, desde el Zócalo hasta Periférico, se van a recuperar los 34 bajo puentes. Vamos a iniciar con la construcción de la calzada flotante", finalizó.
Más Noticias
Servicio del Metrobús en vivo: retrasos y estaciones cerradas este 14 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

“Nosotros siempre los hemos respetado”: Giovanni Medina defiende a Irina Baeva de la prensa
La actriz de telenovelas y el político han sido captados en diferentes ocasiones juntos, por lo que han surgido rumores de su supuesto romance

Balacera en Topilejo: elementos de la SSC y sujetos a bordo de una moto se enfrentaron al sur de CDMX
Reportes preliminares indicaron la detención de una persona

Tres pueblos cerca de CDMX que son ideales para pasar la Semana Santa, según la IA
Las vacaciones de Semana Santa son del 14 al 25 de abril para estudiantes de educación básica

Incendio en Acapulco pone en alerta a vecinos de residencial
Algunas personas trataron de evitar que las llamas alcanzaran sus casas
