
La Cámara de Diputados se prepara para debatir esta semana una serie de iniciativas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, destinadas a reformar las leyes de Obras Públicas y Adquisiciones. Uno de los aspectos más destacados de estas propuestas es la eliminación del sistema Compranet, que sería reemplazado por la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
Ha sido, hasta ahora, el sistema electrónico de información pública gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados. Su función principal ha sido proporcionar transparencia y acceso a la información sobre las contrataciones realizadas por el gobierno. Sin embargo, la propuesta actual busca sustituirlo por una plataforma más moderna y eficiente.
La iniciativa fue emitida por la presidenta Sheinbaum y tiene como objetivo establecer un marco jurídico sólido para regular las contrataciones públicas, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y transparente en beneficio de la población. Entre las medidas destaca:
- Restricciones a Contrataciones: Se busca limitar la celebración de contratos con personas o entidades que hayan incurrido en prácticas monopólicas absolutas, tengan un historial de incumplimiento reiterado de obligaciones contractuales o cuenten con socios inhabilitados. Esta medida pretende evitar la participación de intermediarios o testaferros en las contrataciones públicas.

Reacciones en el Congreso
El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anticipó que las sesiones para discutir estas iniciativas serán intensas. En un mensaje en redes sociales, señaló:
“Esta semana que inicia, en la Cámara de Diputados vamos a analizar, votar y, en su caso, aprobar las leyes de Obras Públicas; Adquisiciones; Austeridad Republicana; entre otras. Se esperan jornadas intensas, que siempre serán atendidas con profesionalismo, compromiso y buen ánimo.”
Por otro lado, durante la reciente sesión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, los legisladores del PAN expresaron su descontento por lo que consideraron un incumplimiento de los plazos legales para la distribución de los dictámenes, solicitando sin éxito la suspensión de la reunión y posteriormente abandonando la mesa de discusión.

Una nueva plataforma
Ricardo Mejía, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, defendió la propuesta de eliminar Compranet y destacó las virtudes de la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, describiéndola como una herramienta innovadora que materializa los principios de transparencia y máxima publicidad, garantizando un acceso inmediato, imparcial y eficiente a la información relacionada con las contrataciones públicas.
La posible eliminación de Compranet y la implementación de la nueva plataforma representan un cambio significativo en la manera en que el gobierno mexicano gestiona y publica la información sobre sus contrataciones. Se espera que esta transición contribuya a una mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales.
Sin embargo, este cambio también plantea desafíos, como garantizar que la nueva plataforma sea accesible, segura y capaz de manejar la vastedad de información que actualmente gestiona el sitio. Además, será fundamental que se establezcan mecanismos claros de supervisión y rendición de cuentas para asegurar que los objetivos de transparencia y eficiencia se cumplan efectivamente.
A medida que avance la discusión en la Cámara de Diputados, diversos sectores de la sociedad estarán atentos a los debates y decisiones que se tomen, conscientes de la importancia que tiene la gestión transparente y eficiente de los recursos públicos para el desarrollo del país.
Más Noticias
“La producción de armamento no puede ser el motor del desarrollo económico”, afirma Sheinbaum tras Cumbre de BRICS
La presidenta mencionó que México ha presentado iniciativas para el desarrollo económico sustentable

Popocatépetl registró 62 exhalaciones y 471 minutos de tremor este 7 de julio
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

¿Qué fue del hijo que Enrique Peña Nieto tuvo tras una relación extramarital y se parece mucho a él?
Diego Peña Díaz, hijo que tuvo fuera de su matrimonio con Mónica Pretelini, es fruto de su relación con la administradora de empresas Maritza Díaz Hernández

¿Cuál es el nombre real de Alexis Ayala? Cuarto habitante de La Casa de los Famosos México 3
La llegada del actor a este programa de Televisa generó comentarios y sorpresas entre los participantes y seguidores del famoso programa televisivo que iniciará a finales del mes por Las Estrellas

Laura Flores anuncia demanda contra Martha Figueroa por decir que intentó hacerle daño a Lalo Salazar
Figueroa indicó que la actriz persiguió al presentador en un centro comercial, incidente que derivó en su ruptura amorosa
