
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un nuevo modelo de votación para la próxima elección judicial, con el objetivo de agilizar el proceso y atender a un mayor número de votantes en cada casilla. Entre los principales cambios, destaca la instalación de “casillas seccionales”, en las cuales hasta 14 personas podrán votar simultáneamente y, por primera vez, hacerlo sentadas.
Este modelo busca reducir las filas y facilitar la emisión del voto en una jornada electoral considerada compleja por la cantidad de cargos a elegir. Las casillas estarán más alejadas del domicilio de los votantes y recibirán a un número tres veces mayor en comparación con procesos anteriores. Se estima que el tiempo promedio para votar será de 10 minutos por persona.
El procedimiento de votación cambiará significativamente. Los electores entregarán su credencial en la mesa del funcionariado de casilla, donde serán identificados en la Lista Nominal. Posteriormente, recibirán sus boletas, se les marcará la credencial y el pulgar, elegirán una mampara disponible, emitirán su voto y depositarán las boletas en una urna única ubicada en el centro de la casilla antes de salir.
Cada casilla contará con mesas o tablones con capacidad para hasta 14 personas votando simultáneamente, divididos en cuatro mamparas por mesa. En la urna única, que podrá albergar hasta mil boletas, se mezclarán los votos sin distinción de los diferentes cargos. Una vez llena, se sellará con cinta de seguridad en presencia de los integrantes de la mesa directiva, y se reemplazará por una nueva.
Conteos, en las sedes distritales del INE
Por primera vez, el conteo de los votos no se realizará en las casillas, sino que las boletas serán trasladadas a las sedes distritales del INE. Allí, consejeros electorales ciudadanos sin afiliación partidista iniciarán el cómputo la misma noche de la elección, priorizando los votos para la Suprema Corte. Se prevé que los resultados definitivos sean emitidos a más tardar el 15 de junio.
Dada la reducción de presupuesto, en lugar de las más de 172 mil casillas habituales, se instalarán aproximadamente 84 mil, con un máximo de 2 mil 250 electores por casilla. La distribución será en “seccionales” para entidades con solo elección federal y “seccionales únicas” donde coincida la elección judicial federal y local. En aquellos casos en los que una sección electoral supere el límite de votantes permitido, se instalarán casillas contiguas.
Además, en entidades como Durango y Veracruz, donde también se renovarán los municipios, las casillas podrán ubicarse en espacios conjuntos o separados por una distancia de entre 20 y 50 metros, según la disponibilidad de espacio.
Los electores podrán ubicar su casilla en la página oficial del INE o mediante el código QR en el reverso de su credencial para votar, el cual también proporciona información sobre los cargos a elegir.
El instituto electoral puso en marcha la plataforma “Conóceles” para difundir la identidad, perfil e información curricular de las personas candidatas a juzgadoras que participan en la elección. La dirección del sitio es: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx.
Más Noticias
Fiscal de Tabasco afirma que no se llamará a declarar a Adán Augusto López por el caso de “La Barredora”
Y aseguró que las investigaciones en contra de Hernán Bermúdez Requena siguen en curso

Caen seis presuntos miembros de La Línea tras enfrentamiento armado en Chihuahua
Los sujetos estaba atrincherados y uno de ellos estaba herido por impacto de arma de fuego

¿Cuáles son los 4 Pueblos Mágicos más bonitos de Oaxaca, según la IA?
Un análisis de inteligencia artificial destaca cuatro destinos excepcionales en la entidad

Pensión Mujeres Bienestar 2025: en qué letra de beneficiarios va el pago de este mes de septiembre
Las beneficiarias de este programa social reciben un total de 3 mil pesos bimestrales en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar

Rafael “Divino” Espinoza ya tendría fecha para regresar al ring ¿Peleará contra el Venado López?
El pugilista jalisciense se prepara para defender nuevamente su campeonato mundial de la OMB de la categoría pluma
