
Ante los constantes eventos sísmicos por la Falla Plateros-Mixcoac en Ciudad de México, académicos de la Facultad de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han invitado a los vecinos colindantes de la zona para participar en un trabajo de investigación que se enfocará en las afectaciones que han generado los microsismos.
Desde enero 2024, la máxima casa de estudios informó la reactivación de una falla geológica en la zona de Plateros a Mixcoac de la alcaldía Álvaro Obregón, donde se han registrado múltiples temblores, catalogados como microsismos.
En razón de lo anterior, la institución educativa ha requerido del apoyo de los capitalinos para concretar sus labores de investigación relacionadas al impacto de la actividad sísmica en la rutina habitual de los habitantes, así como los efectos colaterales de las viviendas.
Microsismos Plateros-Mixcoac: UNAM lanza cuestionario de investigación
A través de redes sociales, los especialistas solicitaron de la participación de los vecinos de dicha demarcación afectada por los repentinos microsismos. La investigación de la Facultad de Psicología estará a cargo del Doctor Octavio Salvador Ginez, y los corresponsables serán el ingeniero Alejandro S. Méndez y la Maestra Cristina Maya Vázquez.
¿Cuál será su finalidad? Este trabajo de investigación se enfocará en la incidencia, el impacto de la actividad sísmica en la salud mental de los habitantes y su percepción sobre los continuos sismos en su zona, dado que ya contemplan una rutina previa ante cualquier percance en las zonas vulnerables; conoce aquí los detalles.

Mediante la plataforma Jotform, la máxima casa de estudios pone a disposición un formulario de aproximadamente 30 minutos con la capacidad de mantener en anonimato sus respuestas en favor del proyecto titulado “Afectaciones psicológicas y sociales de los sismos en población mexicana”.
A través de este cuestionario, la UNAM busca conocer de primera mano las secuelas de estos eventos, los efectos psicosociales, así como la percepción de los citadinos sobre los sismos en nuestra localidad.
Cabe aclarar que para completar el cuestionario, se solicitará la georreferencia para identificar con mayor claridad la percepción de los sismos alrededor de la Falla de Plateros-Mixcoac y será de forma voluntaria, por lo que los aplicantes podrán abandonar el estudio y revocar su consentimiento en el momento que lo decida sin proporcionar explicación alguna
Asimismo, la institución educativa aseguró que la generación, almacenamiento y documentación de las respuestas de los vecinos se mantendrán en la Bóveda Digital, el servicio de Nube de la UNAM, por lo que solo serán accesibles “por el personal científico y los administradores”.
Más Noticias
Cómo aliviar la tos con un efectivo remedio natural
Esta preparación podría ser una opción para facilitar la recuperación, aunque existen casos en los que es necesario acudir con un especialista

Qué beneficios tiene tomar agua de avena con fresa
Esta bebida natural puede favorece una dieta equilibrada y aportar ventajas tanto para la digestión como para la salud cardiovascular

AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este 17 de septiembre
Checa el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 17 de septiembre
El reporte del estado del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

Metro CDMX y Metrobús hoy 17 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles
